InicioDestacada¿Pueden los atentados en Londres influir en la campaña electoral?

¿Pueden los atentados en Londres influir en la campaña electoral?

A sólo cuatro días para las elecciones parlamentarias que se celebrarán en Reino Unido el próximo jueves 8 de mayo, se registra el tercer atentado, en menos de tres meses, que ha conmocionado a los británicos, y que a juicio de algunos analistas, podrían influir en la intención de voto de los electores.

Varios elementos entran en juego a la hora de definir las elecciones en Reino Unido, entre ellas, que los incidentes registrados ayer podrían beneficiar a los Conservadores, quienes han ofrecido en su programa electoral, cambios en la estrategia antiterrorista y un endurecimiento de las penas por estos atentados.

Ventaja electoral de los conservadores en abril

El pasado 18 de abril, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, informó al país su intención de adelantar las elecciones, lo que algunos medios calificaron como un plan para fortalecer su posición dentro de las negociaciones por el Brexit, aprovechando su liderazgo en los sondeos, que en ese mes le otorgaban un 44% de ventaja al Partido Conservador, frente a un 23% del Partido Laborista.

El adelanto de estas elecciones buscaban reforzar la posición negociadora de Theresa May en las discusiones relativas a la salida del país de la Unión Europea (UE).

Laboristas se alzan en las encuestas en mayo

Pero los números han cambiado desde el pasado mes de abril hasta hoy; los laboristas han ido en ascenso en las encuestas de opinión, al punto tal que a pocas horas de registrarse el doble atentado en Londres, una encuesta pronosticaba una posible victoria para el Partido Laborista liderado por Jeremy Corbyn.

Para el 21 de mayo, los conservadores gozaban de un 44% de intención de voto, mientras los laboristas aumentaban su respaldo a 35%; un sondeo realizado por YouGov señaló que ningún partido lograría la mayoría absoluta de 326 escaños, asegurando que el Partido Conservador perdería 22 escaños y lograría 308 asientos.

Este mismo estudio daba al Partido Laborista 32 escaños, quedando con 261 puestos. De acuerdo a un artículo publicado por el diario La Tercera, varios analistas coinciden en que «la pérdida de respaldo de los conservadores se debía, en parte, al manifiesto que lanzaron de cara estas elecciones y que May tuvo que retractarse de una medida que reducía los beneficios sociales a los pensionados, algo que le valió muchas críticas» señala el medio.

Estas cifras revelan una tendencia clara de los británicos, el retorno al bipartidismo: la suma de conservadores y laboristas se encuentra por encima del 78%, algo que no sucedía desde que Margaret Thatcher ganó sus primeras elecciones en 1979.

Oferta electoral de May: recortar la inmigración

La inmigración es uno de los puntos más fuertes dentro del programa de los conservadores; este partido insiste en recortar drásticamente la inmigración y en renovar la flota de submarinos nucleares.

Los atentados podrían ser una ventaja para May, quien ha catalogado los sucesos de este 3 de mayo como atentados terroristas propiciados por islamistas radicales y ha anunciado el endurecimiento de las leyes.

May ha señalado que debe combatirse la «ideología maligna» que inspira estos atentados, una «perversión» de la religión islámica y la «defensa de los valores británicos de pluralismo», posición que difiere con la del laborista Corbyn, quien se ha mostrado más abierto a la inmigración y se opone a la opción nuclear. Otro elemento que entra en juego es el hecho de que la prensa conservadora ha presentado a Corbyn como un hombre conciliador dispuesto a negociar con los terroristas.

Aunque un escenario favorable para May es un posibilidad, los atentados podrían poner en relieve la incapacidad del actual gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos, debido a que se han registrado dos atentados fatales en Reino Unido en menos de dos meses. Recordemos que Theresa May fue la responsable de Interior en el Gobierno de David Cameron.

Declaraciones de Trump no contribuyen a la paz de Europa

Tras conocerse algunos detalles del doble atentado sucedido en Londres, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó a través de la red social Twitter para reivindicar su orden de restringir la entrada al país a ciudadanos de seis países musulmanes, que por sus implicaciones discriminatorias se encuentra suspendida por la justicia norteamericana.

El mandatario atacó al alcalde musulmán de Londres, Sadiq Khan, descontextualizando sus palabras sobre el suceso: “Al menos siete muertos y 48 heridos en ataque terrorista y el alcalde de Londres dice que ‘¡no hay razón para estar alarmados!’”, escribió en un primer tuit.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/871328428963901440

Seguidamente escribió: “¿Se dan cuenta de que no hay un debate sobre las armas ahora? ¡Eso es porque usaron cuchillos y camión!”

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/871331574649901056

Sadiq Khan, primer alcalde musulmán en Londres, informó que se extremaría la vigilancia en los próximos días y pedía que la población no se alarmara por el despliegue policial.

Lea También: ¿Acciones de Trump debilitan a Occidente?

Europa, centro de los atentados terroristas

Desde el año 2004 Europa ha sido escenario de 15 ataques terroristas que han dejado una cifra de 576 personas asesinadas. Los países más amenazados son principalmente Francia, Alemania, Holanda y Reino Unido, según el último informe de Europol.

El modus operandi de estos extremistas es a través de células locales activadas por yihadistas europeos, o por los llamados lobos solitarios. En sus ataques utilizan explosivos, cuchillos armas automáticas o vehículos para atropellar a las personas. Las víctimas suelen ser «objetivos blandos», personas en salas de conciertos, bares, restaurantes, medios de transporte, o simplemente calles.

Los ataques terroristas registrados en Europa en este año 2017 dejan en evidencia un patrón de conducta que se repite en cada suceso:

  • 22 de marzo, un hombre arrolla a cinco personas frente al parlamento británico en Londres y deja 31 heridos.
  • 7 de abril, cuatro personas murieron y varios transeúntes resultaron heridos tras ser atropellados por una camioneta Drottninggatan, principal paso peatonal de Estocolmo.
  • 20 de abril, se produce un tiroteo en la Avenida de Los Campos Elíseos de París, donde resulta muerto un policía que se enfrentó al terrorista. El Estado Islámico se adjudicó la autoría del ataque a las pocas horas.
  • 22 de mayo, Manchester, una explosión nocturna en el Estadio Manchester Arena deja 22 personas muertas y 64 heridas, entre ellas varios menores de edad que se encontraban en el concierto de la cantante Ariana Grande que se celebraba en el lugar.

 

AMR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los principales partidos de Reino Unido, conservadores, laboristas, nacionalistas escoceses y liberaldemócratas, suspendieron su campaña electoral durante el día del domingo como muestra de respeto con las víctimas del ataque. El partido eurófobo UKIP, no se unió al gesto solidario y ha decidido continuar su campaña al considerar que la suspensión sería «precisamente lo que los extremistas» desean.

 

 

LEE Más