InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOPueblos originarios han fortalecido sus raíces con la Revolución

Pueblos originarios han fortalecido sus raíces con la Revolución

El reconocimiento de los pueblos indígenas en Venezuela ha sido una de las prioridades del gobierno venezolano, por lo que hasta ahora se ha convocado a una serie de congresos y encuentros de los movimientos del país y de todo el mundo para reivindicar sus derechos.

Ese reconocimiento, empezó con la llegada del presidente Hugo Chávez y se ha fortalecido con el presidente Nicolás Maduro. Hace una semana se llevó a cabo en Venezuela el Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, como parte de las propuestas que nacieron en el marco del desarrollo del XXV Foro de Sao Paulo.

Durante el encuentro el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de la primera Organización Mundial de los Pueblos Originarios, que será inaugurada en agosto de 2020 en Venezuela.

Estos encuentros no son una novedad en Venezuela, desde el año 1999, el presidente Chávez, promovió diferentes mecanismos con el fin de reivindicar a los pueblos indígenas y darle mayor participación dentro de la sociedad venezolana,.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se reconocen los derechos de los pueblos originarios a la participación política; a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto; a una salud integral que considere sus prácticas y culturas; a la protección de la propiedad intelectual colectiva de sus conocimientos, tecnologías e innovaciones.

Uno de los méritos del presidente Hugo Chávez fue el impulso de la titulación de tierras a comunidades indígenas, a los cuales había titulado -hasta agosto de 2012- 1,81 millones de hectáreas en sus trece años de gestión.

La cifra indicada equivale a cerca del 6 % de los 30 millones de hectáreas aptas para agricultura, que había hasta el momento, ganadería y explotación forestal con las que cuenta el país, según informó Elía Jaua, para entonces vicepresidente del Ejecutivo.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 incluye avances importantes en materia de derechos humanos, los cuales se observan desde su preámbulo.

En el artículo 2 de la Constitución se “propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

La Constitución de 1961 no incluía el uso oficial de los idiomas indígenas, mientras que la Constitución de 1999 no sólo los reconoce, sino que los eleva a patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.

Este elemento es sin lugar a dudas un avance importante en el reconocimiento que los grupos indígenas merecen. El gobierno del Comandante Hugo Chávez, además, creó un Ministerio de Asuntos Indígenas y ejecutó la devolución de tierras a las comunidades indígenas con el fin de apoyar su preservación y desarrollo sustentable que hoy sigue vigente.

Narkys Blanco

LEE Más