El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró en estado de emergencia a las cárceles de ese país centroamericano tras conocerse que un soldado de las Fuerzas Armadas de El Salvador (FAES) fuera atacado por privados de libertad, reseña La Vanguardia en su portal web.
«Director Osiris Luna Meza decrete estado de emergencia máxima en todos los centros penales. Todos a encierro total, ni un rayo de sol para nadie, cero visitas, actividades, tiendas, todos a sus celdas, incomunicados. 24/7 hasta nueva orden», instruyó el Jefe de Estado a través de Twitter.
El soldado reportado como desaparecido en Achuachapán (occidente) es identificado como José Rigoberto Reyes de 28 años de edad y estaba destacado en la segunda brigada de infantería del departamento de Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC). El cuerpo sin vida del joven militar fue hallado por las autoridades tras más de 12 horas de búsqueda, aseveró Bukele.
Debo informar que luego de un fuerte operativo de búsqueda, nuestro equipo ha encontrado el cuerpo sin vida, del soldado José Rigoberto Reyes Medina, en Atiquizaya.
Mi pésame para su familia. Esto es un recordatorio de lo que muchos arriesgan para darnos seguridad.
Q.D.D.G.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 3, 2020
El cuerpo de seguridad precisa que el funcionario castrense “fue interceptado por varios sujetos pertenecientes a estructuras criminales, cuando realizaba trabajos agrícolas”, cita el mencionado sitio web.
El mandatario salvadoreño informó en días recientes, a través de Twitter, que un miembro de la FAES identificado como Santos Elías Díaz Amaya fue asesinado por “terroristas”, calificativo que se atribuye a pandilleros en esa nación centroamericana.

Abogados: Estado de emergencia en penales debe ser declarado por jueces
Por su parte, dos abogadas salvadoreñas y un jurista internacional cuestionaron la medida anunciada por Bukele al considerar que tal estado de emergencia en los penales de ese país debe ser declarado por los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, al tiempo que manifestaron que tal decisión no puede tener carácter indefinido, así lo indica ElSalvador.com en su página web.
En ese sentido, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, calificó en Twitter de “abusiva” la medida anunciada por Bukele. “No es admisible castigar a todos los presos del país, por el delito que pueden haber cometido algunas personas en particular. Principio básico de la responsabilidad individual, no colectiva”, escribió.
Para la abogada constitucionalista, Erika Saldaña, el principal error de la orden presidencial recae en el carácter de indefinido que le dió a la medida. “Una de mis críticas viene a que el presidente manifestó en su tuit que cero visita, cero sol, cero nada, hasta nuevo aviso, hasta que él dijera, creo que ahí está el error”, enfatizó según cita del medio referido.
La penalista, Marcela Galeas, resaltó que para decretar la emergencia en un centro penal se debe atender circunstancias graves. Al respecto, aludió al artículo 23 de la Ley Penitenciaria salvadoreña que hace mención a un centro penal, no todas las cárceles del país.
SI/VTactual.com