Tres mil trabajadores del parlamento venezolano no han recibido aún el pago correspondiente a la bonificación de calzado, ropa y juguetes, parte del incentivo salarial de fin de año y el pago de la primera quincena del mes de enero, según informó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Legislativo Nacional (Sinolan), Carlos Arévalo.
El pasado 4 de enero, un grupo de trabajadores afectados protestaron ante la sede administrativa del Parlamento, ubicada en el centro de Caracas, para reclamar el pago de sus compromisos laborales, sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta de la directiva de la AN, situación que se agrava ante la situación de desacato de la misma.
Trabajadores de la AN no tienen patrono
El 05 de enero la mayoría opositora de la AN eligió la nueva junta directiva encabezada por Julio Borges como presidente del parlamento, a los pocos días el TSJ declaró la nulidad las acciones de la directiva de la Asamblea Nacional por persistir en desacato al Poder Judicial, violar la Constitución y su propio reglamento interior y debates, por lo tanto dicha directiva electa es nula.
De acuerdo al comunicado del TSJ «los diputados que conformaron la Junta Directiva durante el año 2016, que antes de instalar el segundo periodo de sesiones y elegir válidamente a la Junta Directiva para el año 2017, deben hacer cesar el desacato al Poder Judicial, para que la nueva junta sea legítima y los actos de la Asamblea Nacional sean válidos».
Dado a que Julio Borges no acata la decisión del TSJ y se asume como presidente del parlamento, y al mismo tiempo Henry Ramos Allup no cesó el desacato al Poder Judicial y permitió la elección ilegal de la junta directiva para el año 2017, los trabajadores del parlamento no tienen a quien reclamar el pago de sus sueldos y compromisos contractuales
AN culpa al gobierno
Los representantes del parlamento, ahora dominado por la oposición venezolana, se han negado a discutir también la contratación colectiva y culpa el incumplimiento de los compromisos laborales a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), por un supuesto retraso con el procedimiento administrativo.
Carlos Arévalo, secretario general del sindicato de trabajadores de la Asamblea Nacional, segura que la directiva de la AN no tramitó a tiempo los documentos ante la Onapre, ni ha entregado los requisitos necesarios para el pago de los compromisos salariales, y que obedece a la ineficiencia e irresponsabilidad de quienes dirigen el parlamento venezolano.
«La Onapre da una serie de instrucciones sobre cómo se deben llenar las solicitudes para créditos adicionales, requisitos y documentos, pero la AN se hizo la vista gorda con eso. El incumplimiento de las clausulas contenidas en el contrato colectivo, no fueron pagadas por Henry Ramos Allup para crear molestias y culpar al gobierno» enfatizó Arévalo.
Trabajadores reciben el año 2017 sin sueldo
El ente Poder Legislativo nacional tiene otros parlamentos como el Amazónico, Latinoamericano e Indígena, así como entes descentralizados, entre ellos el Fondo Editorial William Lara y la Escuela de Formación Integral Carlos Escarrá Malavé, por lo que la cifra de trabajadores afectados asciende a 4.000 mil trabajadores que hasta la fecha no han cobrado la primera quincena del año 2017; esto incluye funcionarios activos, jubilados, pensionados, contratados y personal obrero.
«Los salarios cobrados en el 2016 nunca se recibieron de manera expedita. En una oportunidad le reclamamos al presidente del parlamento latinoamericano, diputado Ángel Medina del partido Primero Justicia, porque teníamos 3 meses sin cobrar los sueldos y su respuesta fue ‘ a bueno pero eso no es nada, tres meses no es nada, espérense’, esta respuesta muestra hasta donde llega la irresponsabilidad de esa gente»
Directiva saliente de la AN en la mira
En junio del 2016 la directiva del parlamento venezolano se había gastado el presupuesto anual asignado por el estado venezolano, desde esta fecha los diputados y diputadas no han percibido sueldos. Ante esta situación, el estado venezolano otorgó tres créditos adicionales para el pago de personal, reflejados en varias gacetas oficiales.
Arévalo afirmó que el presidente saliente de la AN, Henry Ramos Allup, recibió el 2 de enero del 2017 una transferencia de fondos de casi 154 millones de bolívares en su cuenta nómina, aun cuando desde el año pasado no hay presupuesto, «Nosotros tenemos las pruebas de esto y nos preguntamos ¿cómo este señor cobró esa suma tan extraordinaria de dinero?»
Arévalo asegura que durante la administración de Allup se le fueron del país tres Directores Generales de Gestión Administrativa y Servicios, las personas que administraban el dinero del parlamento, por lo cual los trabajadores solicitaron a la Contraloría General de la República una investigación al respecto debido a la sospechosa salida del país de estos administradores.
AMR