En Birmania 2 periodistas de Reuters, Wa Lone, (32 años), y Kyaw Soe Oo, (28 años), fueron sentenciados a 7 años de cárcel, por vulneración de secretos de Estado, declaró el juez Ye Lwin responsable del caso.
El fiscal Kyaw Min Aung alegó que si los documentos en posesión de los periodistas «se hubieran encontrado en manos de los terroristas, éstos hubieran podido fomentar fácilmente nuevos ataques».
Ambos periodistas se declaran inocentes. «El gobierno puede encarcelarnos, pero no tapar los ojos y los oídos del pueblo», gritó el periodista Kyaw Soe Oo a quienes presenciaron la lectura del veredicto.
«Esos dos admirables periodistas ya han pasado casi nueve meses en la cárcel por acusaciones falsas destinadas a silenciarlos y a intimidar a la prensa», declaró Reuters en un comunicado.
Los periodistas estuvieron en prisión preventiva desde diciembre de 2017 y la pena por “vulneración de secretos de Estado” podía costarles hasta 14 años de cárcel. Fueron detenidos el pasado 12 de diciembre con documentos supuestamente confidenciales.
Pocos días luego de la detención de los periodistas, el ejército dijo que soldados y habitantes de confesión budista de ese pueblo mataron a presos rohingyás el 2 de septiembre de 2017 y 7 militares fueron condenados a 10 años de prisión por esa masacre.
“Es un gran paso atrás en la transición hacia la democracia de Birmania, es incompatible con el Estado de derecho y la libertad de expresión”, añadió el director general de Reuters, Stephen J. Adler
La ONG Fortify Rights declaró que los “periodistas valiente obtuvieron las pruebas de que el ejército había cometido crímenes masivos contra los civiles rohingyás» que «las autoridades birmanas intentaron cubrir».
EC
Leer también:
El éxodo Rohinyas está vigente en medio del olvido internacional