InicioDEPORTES7 perdedores del deporte en 2019

7 perdedores del deporte en 2019

Como en la vida, el deporte trata de victorias aunque está plagado de su contraparte: la derrota. Este año 2019, hubo perdedores destacados. Algunos, por la manera en la que perdieron campeonatos. Otros, porque aspiraban a mucho y se llevaron poco en algún torneo.

Entre los casos más emblemáticos, es necesario reconocer a aquellos que no solo aspiraban a más, sino que venían de infundir miedo en sus rivales para luego caer a los niveles más bajos de sus respectivos campeonatos. En esta lista, te traemos precisamente los casos destacados del año:

  1. 7. Navegantes del Magallanes, entre los peores del béisbol venezolano

Cuando se habla del béisbol de Venezuela, principalmente nos vienen a la mente dos equipos: Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Precisamente este último fue uno de los grandes perdedores de 2019.

Todo comenzó con la postemporada del torneo correspondiente a 2018-2019. El equipo del estado Carabobo contaba con mucho favoritismo, luego de clasificar como primero de la temporada regular.

Sin embargo, fueron derrotados con cierta facilidad por Caribes de Anzoátegui, el sexto clasificado del torneo, apenas en la primera ronda de playoffs. Sin duda, les duró poco la alegría.

Ahora, están tratando de batallar por no quedar fuera de postemporada en la temporada 2019-2020. Sus “eternos rivales”, los Leones, tampoco están entre los mejores equipos de la presente temporada.

  1. 6. New York Knicks, dos décadas perdedoras

No es un secreto que los New York Knicks pasaron de un equipo competitivo y respetado en la NBA a ser, como llaman en Estados Unidos, el “laughing stock” (el hazmerreír) de toda la liga de baloncesto estadounidense.

Este año no fue la excepción, y casi parece innecesario incluir a la franquicia neoyorquina en una lista de perdedores del año, sobre todo si consideramos que su mal momento ya lleva unos 20 años.

Pero en 2019, un hito ha puesto cifras redondas al fracaso del equipo desde que su actual dueño, James Dolan, adquiriera la franquicia: desde ese momento, en 1999, los New York Knicks acumulan ya más de 1000 derrotas. En 20 años, esta da un promedio de unas 50 derrotas anuales. Con una temporada que apenas incluye 82 partidos por equipo, la cifra es realmente destacable.

  1. 5. Manchester United continúa fuera de los grandes

Hay personas que dejan una marca difícil de superar. En el caso del Manchester United, esa persona es Sir Alex Ferguson. El ex director técnico de los Red Devils estuvo frente al club de Manchester por más de 25 años. En ese período, el United ganó cerca de 40 trofeos, incluyendo dos ediciones de la UEFA Champions League.

Pero desde su salida, tras la finalización de la temporada 2012-2013, el equipo no parece encontrar su nueva identidad ni logra recuperar su puesto entre los grandes europeos. Tampoco en Inglaterra.

En estos 6 años, ya van 5 técnicos, incluyendo algunos de gran renombre, como Louis Van Gaal y José Mourinho. Pero nada. Desde la 2012-2013 no logran ganar la Premier League inglesa, aunque fueron subcampeones en la 2017-2018. Y aunque en 2017 ganaron la Europa League, parece poco para un equipo ganador en el primer escenario europeo.

Este año, la tendencia se mantiene y, al momento de redactar este artículo, el Manchester United es sexto del torneo local.

  1. 4. FC Barcelona, otra remontada en Champions League

Cuando el FC Barcelona le ganó 3-0 al Liverpool, en Camp Nou, parecía todo sentenciado: el equipo blaugrana estaría en la final de la Champions League 2018-2019. Pero el equipo de Jürgen Klopp no se dio por vencido tan fácilmente.

El Liverpool remontó con una victoria 4-0 en su estadio, dejando al Barcelona fuera de competencia. Lo peor: al equipo de Lio Messi le pasó exactamente lo mismo la temporada anterior. El fantasma de la remontada de la AS Roma se hizo presente en un nuevo fracaso europeo para el FC Barcelona.

  1. 3. Yanquis de Nueva York, cortos una vez más

Por primera vez en su historia, los Yanquis de Nueva York no estuvieron en una Serie Mundial durante toda una década. Los años 2010 marcaron este hito negativo para el equipo más exitoso en la historia del béisbol norteamericano, luego de que tropezaran una vez más contra los Astros de Houston en la postemporada.

La temporada 2017, precisamente los Astros los eliminaron en la misma instancia. Entre sus verdugos de la última década, también repiten los Tigres de Detroit, además de los Medias Rojas de Boston y los Rangers de Texas.

A pesar de que este año fue un nuevo fracaso para los neoyorquinos, al cierre de 2019 se dio a conocer la llegada de una nueva esperanza: la firma por las próximas 11 temporadas del lanzador Gerrit Cole, uno de los mejores de la liga que militaba hasta ahora, precisamente, en Houston.

  1. 2. Estados Unidos, fracaso en el Mundial de Baloncesto

Todavía no había comenzado el Mundial de Baloncesto y ya todo pintaba mal para la selección de Estados Unidos. Una a una, sus grandes estrellas fueron abandonando la lista de jugadores de cara al campeonato. Esto, aunque los dejó todavía con muchos jugadores de la NBA, estos no eran de la primera línea de estrellas de la liga.

Así, el equipo norteamericano sufrió durante la mayor parte del torneo. Finalmente, USA quedó eliminada en Cuartos de Final contra Francia. Aunque parece extraño, no fue algo de sorprenderse, especialmente con el nuevo carácter internacional que ha venido ganando la NBA

A pesar de ello, para un país acostumbrado a dominar bajo los tableros al amparo de sus estrellas NBA, quedar por fuera en Cuartos de Final tiene que ser considerado un gran fracaso en instancias internacionales.

  1. 1. Golden State Warriors, de la cima a su punto más bajo

En esta historia no ahondaremos demasiado, a pesar de ser número 1 de nuestra lista. La razón: le dedicaremos todo un artículo a la caída de los Golden State Warriors de ser la dinastía reinante en la NBA hasta convertirse en el equipo con peor récord de toda la liga, de un año al otro.

Las lesiones, una que otra polémica y otros factores han jugado para hacer realidad lo que parecía imposible, en un equipo que tenía a Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green, Kevin Durant y DeMarcus Cousins: a día de hoy, la alineación titular de los Warriors luce irreconocible.​

JI/VTActual.com

Debacle de Estados Unidos o la evolución en el baloncesto mundial

LEE Más

spot_img