El Papa Francisco ya cuenta con 82 años de edad. Como máxima figura de la Iglesia Católica, es lógico que el pontífice ya empiece a pensar en quién heredará las riendas de una de las religiones con más arraigo en el mundo entero. Más allá de la figura papal, Jorge Mario Bergoglio, el hombre, piensa en su legado histórico y en el aporte que sus actos darán a esta religión.
Como buen jesuita, Bergoglio está dejando el camino allanado para que la iglesia católica siga su proceso de revisión y reinvención, en una de las épocas más impopulares de esta fe. En los próximos días el Papa nombrará a los cardenales que se encargarán de elegir al nuevo jefe de Estado del El Vaticano y VTactual repasa los 7 rasgos polémicos que el Papa Francisco quiere en su sucesor
7. Neoliberalismo
Al Papa Francisco le preocupa mucho el tema de la desigualdad creciente en el mundo y se ha atrevido a señalar a las políticas neoliberales como una de las responsables de ampliar la brecha entre ricos y pobres. Es por ello que los cardenales seleccionados por el pontífice comparten esa inquietud y son activos defensores de la igualdad de clases sociales.
6. Migrantes
Entre los 13 cardenales nombrados por el Papa que se encargarán de elegir su sucesor, se encuentran tres sacerdotes que trabajan de la mano con organizaciones de derechos humanos que velan por los migrantes. Recientemente Francisco hizo votos para que los Estados reciban a los migrantes y permitan que se integren en sus sociedades.
5. Deterioro ambiental
El Papa Francisco es un duro crítico de las políticas devastadoras del medio ambiente y se ha plantado fuerte en contra de quienes no luchan con fuerza ante las evidencias del cambio climático y sus fatales consecuencias para la vida en el planeta. En tal dirección, Bergoglio seleccionó a un jesuita que viene trabajando el tema y a otros tres cardenales que son cercanos a pueblos indígenas.
4. Pederastia
El Papa maneja públicamente la idea de “limpiar” la iglesia católica de la sombra de la Pederastia. Durante su papado miles de archivos ocultos intencionalmente que revelan espantosas violaciones y abusos por parte de sacerdotes, han salido a la luz. Es por ello que pretende que su sucesor sea seleccionado por cardenales que compartan ese criterio.
3. Acercamiento con el mundo islámico
Desde que el Papa Francisco ocupa su puesto en El Vaticano, se ha propuesto estrechar los lazos con el mundo islámico. Ambas religiones comparten criterios sobre la necesidad de la vida en paz de la humanidad y las autoridades se han acercado en sus semejanzas. Varios de los cardenales que elegirán al venidero pontífice ya estudian el Islam.
2. Diálogos con La Habana
El Papa Francisco visitó La Habana, ciudad en la que demostró su admiración por José Martí. El cariño natural que tiene por Cuba y la importancia de la isla en la geopolítica mundial, hacen que el Papa preste especial atención. Por ello nombró al arzobispo de La Habana como cardenal, para propiciar el diálogo entre pueblo, Partido e Iglesia.
1. Estrechar lazos con Asia y África
Asia y África son dos continentes usualmente ignorados por El Vaticano. El papado de Francisco quiere revertir esta tendencia, por ello ha nombrado a cinco cardenales con presencia en esos continentes para garantizar que el próximo Papa que elijan tenga sensibilidad por el acercamiento a estas culturas.
RB