InicioActualidadUEL: "El país con mayor proporción de conductas delictivas y de riesgo...

UEL: «El país con mayor proporción de conductas delictivas y de riesgo es España»

El país con mayor proporción de conductas delictivas y de riesgo es España, con un 75%, seguido de Rumanía, Países Bajos y Alemania, con un 72% aproximadamente.

Los jóvenes «casi normalizan» el comportamiento ciberdesviado

Un estudio publicado por la Universidad del Este de Londres (UEL) revela que las conductas delictivas y de riesgo en Internet entre los jóvenes corren el riesgo de normalizarse en Europa.

Según el estudio, realizado sobre una población de 8.000 personas en nueve países europeos diferentes, a saber: 

  • Reino Unido, 
  • Francia, 
  • España, 
  • Italia, 
  • Alemania, 
  • Países Bajos, 
  • Suecia, 
  • Noruega 
  • y Rumanía

uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 19 años admitió haber troleado a alguien en línea.

Tipificación de delitos

El estudio también reveló que uno de cada tres dijo haber participado en la piratería digital, uno de cada ocho ha participado en el acoso en línea, uno de cada diez ha participado en la incitación al odio o la piratería informática, uno de cada cinco ha participado en el sexting, uno de cada tres ha participado en la piratería digital y cuatro de cada diez han visto pornografía.

El país con mayor proporción de conductas delictivas y de riesgo es España en cuanto y en especial a la ciberdelinciuencia

Este estudio ha sido financiado por la UE y realizado en colaboración con el centro de ciberdelincuencia de Europol, organización que colabora con los organismos de lucha contra la delincuencia de todo el bloque.

Según Julia Davidson, profesora de criminología de la Universidad de East London (UEL) y coautora de la investigación, «el estudio indica que una gran proporción de jóvenes de la UE participa en alguna forma de ciberdelincuencia, hasta el punto de que la comisión de delitos de bajo nivel en línea y la asunción de riesgos en línea se han convertido en algo casi normal».

La investigación también señaló que los hombres eran más propensos que las mujeres a participar en comportamientos de riesgo o delictivos.

DATA

Casi tres cuartas partes de los hombres admitieron haber cometido alguna forma de desviación cibernética, frente al 65% de las mujeres.

El país con la mayor proporción de comportamientos delictivos y de riesgo fue España, con un 75%, seguido de Rumanía, Países Bajos y Alemania, con un 72%.

Reino Unido ocupó el último lugar con un 58%.

Interrogantes sobre el porqué de la premisa: país con mayor proporción de conductas delictivas y de riesgo

Algunas de las preguntas que figuraban en la encuesta eran si los participantes miraban pornografía, publicaban porno de venganza, hacían imágenes sexuales autogeneradas o publicaban discursos de odio.

Los resultados mostraron que menos de la mitad de los participantes cometieron actos que podrían considerarse ilegales, como el pirateo, el intercambio no consentido de imágenes íntimas y el «money muling».

Se han publicado a la luz de un reciente proyecto de ley aprobado en la UE y en el Reino Unido que pretende crear nuevos delitos penales:

el proyecto de ley de seguridad en línea

Nuevos delitos

Entre los nuevos delitos figuran el fomento de las autolesiones en Internet y el intercambio de pornografía falsa.

Passant Khaled, de 17 años, se quitó la vida después de que un joven al que rechazó difundiera pornografía deepfake de ella.

Passant se envenenó y murió el 23 de diciembre, dejando una nota final a su madre.

«Mamá, créeme, la chica de esas fotos no soy yo», escribió.

https://t.co/YmwfSwDG9Z pic.twitter.com/LQyrTbZIvf

En octubre, la UE adoptó la Ley de Servicios Digitales, que obliga a las grandes plataformas online como Google a mitigar los riesgos perjudiciales relacionados con la ciberdesviación.

Twitter

También se produce en el contexto de las recientes advertencias hechas a Elon Musk en medio de su reciente adquisición de Twitter.

El Comisario de Política Digital de la UE, Thierry Breton, dijo el 1 de diciembre que Twitter tendrá que aumentar considerablemente sus esfuerzos para cumplir las nuevas normas de la Ley de Servicios Digitales, que entrarán en vigor el año que viene.

Según Euronews, Bretton y Musk mantuvieron una videollamada el 30 de noviembre para discutir la preparación de Twitter para la ley, que exigirá a las empresas tecnológicas que desarrollen mejores medidas de moderación de contenidos para sus plataformas.

LEE Más