Este martes venció el plazo acordado por el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para establecer una tregua bilateral. Ambas fuerzas buscan renovar el pacto en aras de alcanzar nuevos acuerdos de paz.
La web de Telesur hizo un balance del acuerdo y asegura que “aunque el ELN y el ejército colombiano no tuvieron enfrentamientos durante más de tres meses, el alto al fuego terminó con quejas por incumplimiento entre el Gobierno y el grupo insurgente.”
Así lo destacó el delegado de paz del ELN, Bernardo Téllez, quien afirmó estar dispuesto a discutir una eventual prórroga o un nuevo acuerdo para seguir negociando. Por su parte, el mandatario Juan Manuel Santos, también manifestó su voluntad de prorrogar esta medida.
«Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el ELN y a renegociar las condiciones de un nuevo cese», afirmó Santos a través de su cuenta de Twitter.
En tal sentido, Santos decidió cambiar la mitad del equipo negociador para iniciar el quinto ciclo de reuniones este martes en Quito; mientras el ELN pidió mayor voluntad política, así como más tiempo de los negociadores al proceso de paz.
Mientras esto sucede en las altas esferas del poder, este martes se reportó una situación de riesgo en la región de Tumaco, donde según la Defensoría, se ha registrado un incremento de las acciones violentas por la disputa por el control territorial entre el ElN, las disidencias de las Farc, Autodefensas Gaitanistas de Colombia y grupos de delincuencia organizada.