La economía de Argentina continúa en declive. Este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció sus nuevas previsiones para el país latinoamericano, reduciendo a la mitad su perspectiva de crecimiento para el año 2020.
El organismo, que señaló que de 2,2 por ciento otorgado inicialmente el país suramericano sólo alcanzará un desarrollo de 1,1%, también elevó de 1,2% a 1,3% la caída del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.
Sin embargo, el FMI, que realizó una análisis de la situación argentina entre el 11 y el 22 de mayo, consideró que las políticas económicas del presidente Mauricia Macri -que han dejado en la hambruna a uno de cada 10 niños de ese país- están rindiendo sus frutos contra la inflación que para el 2020 podría ubicarse en 40%.

Luego de publicado este informe, el gobierno de Macri dispondrá ahora de otros 5.400 millones de dólares de los 57.000 millones que el FMI dio a Argentina, para que pueda hacer frente a los vencimientos de su deuda externa y contener la depreciación del peso mediante intervenciones controladas del Banco Central.
De acuerdo con el FMI, los riesgos del programa que ejecuta en conjunto con las autoridades argentinas son elevados ya que el país continúa expuesto a brotes de volatilidad en los próximos meses, sobre todo si la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner para las próximas elecciones obtiene el triunfo.
ARG