Nuevo Plan Catastrófico en Puerto Rico busca enmendar errores cometidos antes, durante y después del huracán Maria, que ocasionó la muerte de 2 mil 975 personas y graves daños materiales.
De acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, el Plan Catastrófico incluirá la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y con ello su transformación y cambio.
“No es menos cierto que aunque hay partes que están más robustas, es un sistema energético un tanto más frágil. Por eso lo queremos cambiar y transformar”, precisó.
Asimismo indicó mejoras significativas en el área de preparación, pues aseguró que “Puerto Rico continúa vulnerable, particularmente en el área de infraestructura”.
Justo Hernández, diputado de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), informó que el Plan Catastrófico está listo y revisado, por lo que se ha empezado a ejecutarse ejercicios en base a el.
Controversias por el Nuevo Plan Catastrófico
El exdirector ejecutivo de la antigua Oficina Estatal para el Manejo de Emergencias, Epifanio Jiménez, cuestionó el nuevo plan implementado para afrontar emergencias causadas por tormentas tropicales, y aseveró que el problema no es el plan que se crea sino el accionar del gobierno frente a ello.
Jiménez detalló en ese sentido, que el colapso, los destrozos y las víctimas fatales que dejó el huracán María resultó del inclumiento del plan de emergencia instaurado y del desconocimiento del mismo.
“Al gobierno no seguir el Plan Catastrófico del 2014 y el Plan de Manejo de Emergencias, comenzó un proceso de improvisación donde los jefes de agencia no sabían cuál era su rol antes, durante y después de la emergencia”, sustentó por su parte el exdirector ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead) Nazario Lugo.
NA
Huracán María genera nuevas controversias en el gobierno de Puerto Rico