Caracas, Venezuela, conocida como la ciudad de los techos rojos lo vio nacer el 20 de febrero de 1917. Cuando apenas tenía ocho meses de edad llega a tierras llaneras en brazos de sus padres junto a sus tres hermanos. Su niñez y parte de su juventud la vive en la Hacienda Hato Banco Largo ubicada en Camaguán estado Guarico, donde se desempeñó en diversas faenas agrícolas.
Con tan sólo 16 años, Juan Vicente Torrealba muestra interés por ejecutar instrumentos musicales tales como; la guitarra, el cuatro y seguidamente el arpa. Cuando llega a la mayoría de edad vive un momento especial realizando su primera presentación artística en el estado Barinas. La emisora caraqueña Radio Nacional de Venezuela también le brinda una gran oportunidad de interpretar música criolla con su guitarra.
Para el año 1947, “El legendario del arpa” inicia un hermoso proyecto familiar denominado «Los Torrealberos«, conformado por su hermano Arturo y su hijo Santana, ofreciendo un maravilloso repertorio de la llanura venezolana, logrando así impresionar al público nacional e internacional estilizando este género musical, con lo cual se generaron -en aquella época- opiniones en contra de esta propuesta musical.
Asumiendo retos en la década de los 50 y buscando la consolidación como compositor, contrata para su agrupación a los jóvenes vocalistas Magdalena Sánchez y Ángel Custodio Loyola -iconos del folclor venezolano-. Finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, la música de Torrealba fue vetada por gobiernos de turno, por tal motivo sale de Venezuela, radicándose en España demostrando su excepcional trabajo sonoro.
Los Estudios musicales modernos
En 1973, estando este gran maestro en Alemania, Juan Vicente Torrealba se dedica a estudiar todo lo relacionado a la música e instrumentación electrónica, para luego ponerlo en practica en su conjunto, grabando discos con arreglos musicales en ritmo tradicional venezolano y música bailable de los países; Colombia, Cuba y México. La bella música italiana también llega a las manos del arpista, logrando el álbum “Italia in Ritmo Tropicale” -1977-
Juan Vicente Torrealba dejo un gran legado en la historia musical de Venezuela, muestra de ello son: los 130 discos grabados y las más de 550 canciones que escribió, convertidas en iconos del repertorio musical nacional e internacional. El tema Concierto en la Llanura tiene un rango preponderante de evaluación en México y Paraguay para poder optar al titulo de Licenciado en Arpa.
Varios reconocimientos especiales
En Xalapa México muestran con orgullo una plaza, una calle y un parque con el nombre de Juan Vicente Torrealba, en el 2012 publican su primer libro “El Llano de Juan Vicente” y otorgan el premio “Grammy Latino”. En el 2017 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro le entrega la réplica de la espada del libertador Simón Bolívar en su cumpleaños número 100. El ilustre músico falleció el 2 de mayo de 2019 a sus 102 años de edad.
A continuación, te invitamos a tomar unos minutos de tu tiempo y disfrutar de este video
Lisdhe Ramos/VTactual.com