La creación del Grupo de acción por Irán, sella las tensas relaciones diplomáticas entre Irán y Estados Unidos. Creado por Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU. con el objetivo de coordinar y dirigir las politicas de ese país hacia Irán, informó en rueda de prensa este jueves, nombrando a Brian Hok como su jefe, quien dirige la planificación de políticas del Departamento de Estado.
«Estamos comprometidos con todo un esfuerzo del gobierno para cambiar el comportamiento del régimen iraní y el Grupo de Acción Iraní se asugurará de que el Departamento de Estado se mantenga sincronizado con nuestros socios», declaró,
Además de detallar algunas de las exigencias que este Grupo pedirá a la nación iraní entre ellas detener su programa de desarrollo nuclear y suspender el apoyo al gobierno Sirio.
La creación de este grupo se suma a una serie de sanciones que viene aplicando Estados Unidos no solo a Irán sino a otros países que intercambian relaciones comerciales con el país, medidas que se recrudecerán con la otra tanda de sanciones anunciadas que se aplicaran durante este mes y noviembre.
«Nuestro objetivo es reducir a cero la importación de petróleo iraní de todo país para el 4 de noviembre», sostuvo Hook.
Relaciones entre Irán y EE.UU.
Las tensiones diplomáticas entre ambas naciones data de hace cuatro décadas teniendo origen en la creación de un Programa de desarrollo nuclear de Teherán, que fue asociado por Estados Unidos con la construcción de armas. La acusación que sostiene EE.UU. fue desmentida recientemente por la Organización Internacional de Energía Atómica que descartó cualquier posibilidad de que Irán desarrolle una bomba nuclear, asegurando que las actividades nucleares incluso antes de 2003 se han desarrollado con fines meramente científicos.
Una década de sanciones
En este contexto desde hace una década EE.UU. viene imponiendo una serie de sanciones a la nación Iraní, en alianza con Europa e Israel como embargación a las importaciones de la República islámica, entre otras, que se levantaron en 2015 gracias a un histórico acuerdo, en la administración de Barack Obama, alcanzado entre Irán, China, Rusia, Alemania, China, Francia e Inglaterra para garantizar los fines científicos del programa nuclear iraní. Con este acuerdo las tensiones lograron ceder un poco hasta que en mayo de este año Donald Trump decidió romperlas y restablecer las sanciones.
Mientras las tensiones aumentan en medio de intercambio de amenazas, las sanciones económicas que cada vez se recrudecen sobre Irán han tenido consecuencias negativas sobre su población, sumado a la creación del Grupo de Acción por Irán lejos de lograr acuerdos, las relaciones diplomáticas se distancian.
JKG