Centenares de trabajadores de Google levantaron su voz en rechazo a las políticas migratorias del gobierno de EE. UU. y solicitaron a su empleador que no firme ningún contrato con el servicio de aduanas en protesta por el trato que dan a los extranjeros.
Específicamente, exhortaron al gigante tecnológico a que no se postulara a la licitación de un contrato para almacenar información en la nube para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la agencia federal responsable de vigilar las fronteras de ese país.
La petición que también fue presentada por escrito, está firmada por el grupo llamado Googlers for Human Rights (Googleros por los Derechos Humanos), quienes denuncian el sistema de abusos y la criminal negligencia de la que son víctimas los migrantes en EE. UU.
En total, más de 800 empleados firmaron el documento que busca presionar un cambio en los servicios de migración, acusados incluso de permitir y promover el asesinato de ciudadanos extranjeros en su frontera con México.
«Al trabajar con la CBP, el ICE o la ORR, Google estaría canjeando su integridad por unas pocas ganancias y uniéndose a una estirpe vergonzosa», escribieron los organizadores de la petición.
ARG