El gobierno de Puerto Rico, ante la intervención de la Junta de Control Fiscal ha desarrollado una reforma contributiva con la que busca tener claro el futuro del crédito federal que reciben las empresas foráneas en la isla, con un 4% de impuestos sobre sus ventas en Estados Unidos.
Las autoridades de Puerto Rico han visitado Washington con el fin de acudir al Departamento del Tesoro, pues según el plan fiscal pueden haber quedado 1.900 millones de dólares al erario boricua en el pasado año fiscal.
Ante tal incertidumbre, el gobierno de Puerto Rico quiere conocer el camino va a recorrer antes de intentar legislar en una reforma contributiva, sin embargo, algunos expertos aseguran que por los momentos no habrá decisión al respecto.

En reuniones previas, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, le expresó al Gobernador de Puerto Rico, Rosselló Nevares que es algo que debe ser discutido en los próximos días.
De existir algún cambio en el crédito federal con respecto a las Corporaciones de Control Foráneo, pudiera tener un efecto significativo sobre los recaudos del presupuesto.
Leer también:
Más control sobre Puerto Rico tras iniciativa de descolonización
NP