Luego que los sindicatos de transportistas de Haití hicieran un llamado a huelga general contra el intento fallido de incrementar los precios de los combustibles y exigieran la renuncia del primer ministro Jack Guy Lafontant, el día de hoy la capital Puerto Principe se observó con más flujo vehicular y personas en las calles, con una gran presencia policial.
Por su parte, las alcaldías tratan de limpiar las calles a las que los manifestantes arrojaron basura e incendiaron neumáticos durante las protestas.
Las protestas iniciaron el viernes pasado luego que el Gobierno del presidente, Jovenel Moise, anunciara el incremento del precio de los combustibles de acuerdo al paquete de ajustes que firmó el pasado mes de febrero con el Fondo Monetario Internacional, el aumento de la gasolina se había acordado en 38%, el diesel en 47% y el del querosén en 51%.
En este sentido, el presidente del país Jovenel Moise, se reunió con los líderes del Parlamento con el fin de evaluar los hechos violentos y buscar el camino para solucionar la situación.
El Foro Económico del Sector Privado de Haití acusó a Moise de tener falta de liderazgo ante las protestas y lo culpó de no proteger las vidas de sus connacionales.
Conflicto en la frontera
Las movilizaciones han provocado que las autoridades dominicanas cierre las fronteras con presencia de al Polícia Nacional, principalmente en las ciudades de Jimaní y Elías Piña por su proximidad con Puerto Príncipe.
El ministro de Defensa dominicano, Rubén Darío Paulino aseguró que las Fuerzas Armadas están en estado de alerta en caso que alguna persona intenté cruzar la frontera, a lo que se suma la realización de los mercados bilaterales en los cuatro puntos fronterizos con Haití.
Por su parte, la Policía Nacional dispuso un operativo aumentando el número de efectivos policiales en las ciudades de Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón y Montecristi.
“El objetivo es evitar que las violentas protestas en territorio haitiano puedan repercutir en el lado dominicano” destacó un comunicado emitido por del órgano policial.
NP