El descenso en los casos de contagio por Covid-19 ha llevado a varios países del mundo a flexibilizar la cuarentena para activar de nuevo la actividad social y productiva. Sin embargo, esta medida parece no estar aportando ningún beneficio a la situación ya que se han registrado nuevos brotes de contagio en varios países.
El Ministerio de Sanidad de España informó este miércoles que en las últimas 24 horas se han presentado 141 nuevos contagios, lo que deja el cómputo global desde el inicio de la pandemia en 244.683, 335 más que este martes.
España volvió a la «normalidad» el pasado 4 de junio con la apertura de cafés, museos, restaurantes, incluso, ya se habló de la vuelta del fútbol.
Lo mismo se vive en Italia donde se han confirmado 43 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, según ha informado este 17 de junio la Agencia de Protección Civil de ese país europeo. Se trata de un aumento de fallecidos respecto a la jornada anterior, cuando las autoridades italianas aseguraron que se habían producido 34 decesos por esa enfermedad.
Hasta el momento, la pandemia de Covid-19 se ha cobrado 34.448 víctimas mortales en Italia y ese país ocupa el cuarto lugar del mundo entre los más afectados, por detrás de EE.UU., Reino Unido y Brasil.
En Italia el desconfinamiento comenzó a principios de junio con la reapertura de sus fronteras entre los países de la Unión Europea. Igualmente, terminaron las restricciones de movimiento entre las distintas regiones del país.
En Pekín también se reportó este miércoles un rebrote que llevó al cierre de algunas regiones. Las autoridades han procedido a un cierre parcial de la ciudad después de los 31 nuevos casos de Covid-19 registrados en la capital y 44 en todo el país relacionados con el último rebrote originado en el mercado mayorista de Xinfadi. Un total de 1.255 vuelos han sido cancelados hasta este miércoles, y las autoridades se disponen a desinfectar locales y edificios.
NB/VTactual
Por estas razones Venezuela radicalizaría la cuarentena por Covid-19