Estudios recientes realizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), han detallado que existen probabilidades estimadas en un 70% y 80% de que el fenómeno climatológico El Niño, reaparezca en los próximos tres meses, sin embargo, estiman que en esta oportunidad no tenga tanto impacto como el registrado durante el 2015 y 2016.
De acuerdo con un reciente informe emitido por la OMM, reveló que existen las condiciones atmosféricas para que El Niño se presente, tal es el caso de las temperaturas de la superficie del mar en el pacífico este-central tropical, lo cual ha registrado sus niveles más débiles.
“No se espera que El Niño sea tan poderoso como en 2015-2016, cuando estuvo vinculado a sequías, inundaciones y pérdida de arrecifes de coral en diferente para del mundo”, indicó el director de la rama de Predicción y Adaptación al Clima de la OMM, Maxx Dilley.
Aunque se espera que el fenómeno climatológico no tenga un impacto tan catastrófico como el anterior, se espera que los efectos negativos recaigan sobre la agricultura y la alimentación en diversas regiones del mundo, ya que se vería en decadencia la producción.
“Aun así, todavía puede afectar significativamente los patrones de lluvia y temperatura en muchas regiones, con importantes consecuencias para los sectores de la agricultura y la seguridad alimentaria, y para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública. Puede combinarse con los efectos del cambio climático a largo plazo haciendo subir las temperaturas globales en 2019”, precisó Dilley.
YR
El clima sigue haciendo denuncias concretas, esta vez en Italia