InicioECONOMÍA Y FINANZASPlan de Producción Agrícola cosecha logros en 2016

Plan de Producción Agrícola cosecha logros en 2016

Desde principios de año, en vista de la crisis económica que atraviesa el país por la baja de los precios del petróleo, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha realizado una importante inversión en el tema de la producción agrícola.

“Venezuela necesita cambiar la cultura rentista a una cultura de trabajo; del populismo a la ética de la responsabilidad, de la participación popular. La estrategia de los motores no es una moda ni una coyuntura, es la recomposición del sistema productivo nacional partiendo de las fortalezas y debilidades”, expresó Maduro el 19 de enero de 2016, durante la presentación del plan para el desarrollo económico de la nación a través de 9 motores productivos, uno de ellos, el sector agrícola, para producir los alimentos que necesita el país y encaminarlo hacia la soberanía alimentaria, es decir, la no dependencia de la importación de alimentos.

Pocos días después, Maduro aprobó 35 millones de dólares para dinamizar el campo venezolano. Dicha suma se destinó a la medicina veterinaria, semillas, agroquímicos y repuestos para maquinaria y transporte agrícola; permitió atender los requerimientos de empresarios y gremios agrícolas como la liquidación de divisas, el subsidio de algunos rubros y asistencia en procesos productivos. También se impulsaron variables fundamentales para el desarrollo del sector como la asistencia técnica, insumos a tiempo, partes y autopartes, de acuerdo al ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Todos estos puntos a resolver emanaron de la Mesa de Trabajo del Motor Agroalimentario, realizada en enero para proyectar la agenda de trabajo a lo largo de este año, que a corto plazo ha logrado resultados positivos.

En aquel momento, Venezuela enfrentaba una fuerte sequía que ya llevaba dos años de forma casi ininterrumpida hasta que finalmente en junio cayeron las primeras lluvias que permitieron cosechar los primeros frutos de este plan de producción agrícola.

La inversión del gobierno ha permitido entregar insumos y herramientas a los productores.
La inversión del gobierno ha permitido entregar insumos y herramientas a los productores.

Es por ello que a mediados de septiembre, el presidente Maduro aprobó la asignación de 250 mil millones de bolívares de la Cartera Agrícola, para adquirir el 50 % de la cosecha del ciclo invierno 2016, como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Desde el estado Cojedes, también entregó financiamientos por más de Bs. 400 millones, para la producción de rubros en el área vegetal y de proteína animal.

Primeros resultados

En los primeros días de octubre, el ministro Castro presentó algunos datos sobre el sector agroalimentario, durante la 35º edición del Consejo Nacional de Economía Productiva.

Entre los elementos destacables, enfatizó la entrega de 355 mil 351 hectáreas a los campesinos para la siembra de rubros esenciales, como el café, del cual se espera obtener 22 millones de quintales para el consumo interno, más un millón extra que pudieran ser para la exportación.

Explicó que en el sector ovino cayó la importación y se incrementó el sacrificio de animales locales. Para el 2016 se tiene un promedio de 917 mil 267 animales nacionales y 7 mil importados. “Hemos tenido un repunte en el incremento de beneficio para la distribución de carnes”, que sufrió un fuerte impacto entre marzo y julio, especialmente el sector pecuario, debido a los problemas con el alimento balanceado.

Para septiembre, indicó, Venezuela contaba con 16 millones 170 mil semovientes en el área bovina, 8 millones 984 mil aves de posturas, 43 millones 407 mil aves de engorde, mientras que la producción de huevos superan los 9 millones de unidades; todos estos sectores han experimentado mejoras sustantivas.

En el caso de la producción láctea se encuentra entre 47.8 y 48.5 millones de litros de leche, cuyo 80 % va dirigido al sector quesero.

Sigue el repunte

Posteriormente, a finales de noviembre, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, dio cuenta sobre la producción en rubros importantes de la dieta del venezolano. Informó que se han cosechado 331 mil toneladas de maíz blanco y 738 mil 694 toneladas de maíz amarillo, un poco más del doble de lo sembrado históricamente.

Durante una entrevista por el programa Dando y Dando, Castro se refirió a la producción de arroz, de la cual se han cosechado 283 mil 644 toneladas.

“Ya llevamos una cosecha cercana a un 1 millón 353 mil toneladas de cereales entre maíz amarillo, blanco, arroz y sorgo, una cifra que para las condiciones en las cuales recibimos la situación agrícola en el país, es bastante importante”, acotó.

Se destinarán 23 millones de bolívares para generar semillas de alta calidad.
Se destinarán 23 mil millones de bolívares para generar semillas de maíz y arroz de alta calidad.

Además, sobre estos tres rubros, el titular de Agricultura anunció que serán invertidos 23 mil millones de bolívares para el financiamiento de 25 mil hectáreas de producción de semillas: 15.570 mil hectáreas en el caso del arroz, 3.390 hectáreas de maíz blanco y 7.579 de maíz amarillo, esto con el fin de producir semillas propias y no depender de la importación de éstas. Sin embargo, el ministro concluyó que se debe seguir trabajando en la producción de semillas de otros rubros, como el maíz, en los cuales se siguen dependiendo en gran medida de la importación.

Sobre el sector avícola ha venido creciendo de manera importante a pesar de una baja que se registró en el alimento balanceado.

“Esta cifra yo la destaco también, alrededor de 20 millones bajaron desde marzo, abril y mayo, pero también subió con el repunte que se hizo del sector público y privado donde se recuperaron alrededor de 32 millones, es decir que ya casi llegamos a los 50 millones de aves que ha sido el censo histórico que hemos tenido”, recalcó el ministro.

Indicó que la empresa privada ha ofrecido un aporte de un 80% en este sector “no solo en el proceso de la cría y el levante de los pollos sino también en las propuestas. El sector privado avícola invirtió más de 120 millones de dólares de sus recursos para el tema del levantamiento de este rubro”.

En otras palabras, se ha avanzado en la producción agrícola, lo cual se nota tanto en las cifras como en la calle. A diferencia de lo que ocurría a principios de año, el desabastecimiento de carnes, vegetales y granos no representan un problema actualmente y ello se debe a las fuertes inversiones del gobierno venezolano, así como del gran esfuerzo de los campesinos y productores agrícolas en materializar los planes productivos impulsados desde principios de año. Según las palabras del propio ministro Castro, las perspectivas son de seguir mejorando.

JA

LEE Más