InicioInternacionalesEcuador presidirá el G77 más China con temas prioritarios

Ecuador presidirá el G77 más China con temas prioritarios

Migración, lucha contra la evasión tributaria, paraísos fiscales y cambio climático son algunos de los temas que priorizará Ecuador cuando asuma la presidencia pro-témpore del Grupo de los 77 más China esta semana, de manos de Tailandia, reseñó Prensa Latina.

 

Además de esos puntos fundamentales, Ecuadro también centrará su labor en materias como la Cooperación Sur-Sur, precisó el canciller Guillaume Long a Prensa Latina, en rueda de prensa desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

‘Son los grandes temas de la humanidad. Creo que son incluso los principales temas que enfrentamos como especie humana’, puntualizó y recordó que el G77 tiene mucha participación en varios instrumentos legales, tratados y en diferentes espacios.

El titular de Exteriores aclaró que de manera general, el país continuará con algunas líneas en las cuales ya se viene trabajando como Grupo y al respecto, se refirió a recordó la visita de una delegación de Tailandia a Quito el pasado mes de diciembre para el proceso de transición y garantizar la continuidad de esas materias.

En cuanto a los paraísos fiscales, especificó que más allá de la propuesta de Pacto Ético del presidente Rafael Correa, a nivel nacional esa idea tiene su correlato en la política exterior de Ecuador, la cual busca básicamente generar un gran consenso global, político y ético, en ese sentido.

‘En el ámbito de procedimientos, tener un Cuerpo Intergubernamental para luchar contra la injusticia tributaria, por la justicia fiscal, como existe en otros ámbitos, una institucionalidad para regular aspectos comerciales y en otros ámbitos’, agregó.

Sobre la creación de esa instancia acotó: ‘como el tema de los impuestos interesa menos al gran capital, quizás, no hayamos tenido hasta ahora una institucionalidad, pero el consenso es creciente y estoy seguro que pronto tendremos esa voluntad de las grandes mayorías del mundo plasmada en una institucionalidad’.

Long resaltó que el debate sobre los paraísos fiscales no es nuevo en el G77, pues desde hace décadas el Grupo habla de erradicarlos, pero por diversas razones no tuvo éxito en esa propuesta, realidad cambiante a partir del nuevo escenario generado en 2016, por ejemplo, a raíz del escándalo de los Papeles de Panamá.

Según explicó, cada vez son más los estados que ven esos sitios no solo como un problema de justicia y desarrollo, sino también vinculado a la seguridad.

En cuanto a la presidencia del G77, describió el hecho como ‘un acontecimiento histórico para nuestro país’, pues se trata del mayor Grupo dentro de las Naciones Unidas, que reúne a 134 de los 193 miembros del órgano multilateral.

‘Esa será la mayor representación que ha tenido Ecuador en los últimos 40 años (…) y creo que realmente es fruto de la legitimidad y la credibilidad que ha tenido Ecuador en estos últimos años’, aseveró.

‘Vamos a asumir una posición de liderazgo porque ejercemos liderazgo en el sistema internacional. Fuimos electos a la presidencia del G77 en 2016 y creo que eso habla muy bien de cómo nos ve el mundo y de nuestra política exterior que se ha diversificado (…) es un honor y un reto’, agregó el canciller.

LEE Más

spot_img