InicioInternacionalesEcuador: el terror de la Pandemia en suelo suramericano

Ecuador: el terror de la Pandemia en suelo suramericano

Las limitaciones de pruebas por coronavirus, retiro de cadáveres de enlos hogares en estado avanzado de descomposición e información confusa sobre la situación causada por la pandemia, son algunas de las señales que reflejan la pérdida del control por parte del Gobierno de Lenín Moreno, en la gestión de la crisis causada por la epidemia del COVID-19 en esa nación.

Hasta el pasado 28 de marzo la cifra de a pandemia en Ecuador ascendía a 1.890 casos confirmados, 57 muertos y 2.159 descartados, de acuerdo a los datos aportados por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Las cifras oficiales detallan que la provincia de Guayas (oeste), cuya capital es Guayaquil, continúa con el mayor número de casos: 1.376 , seguida de Pichincha (norte), cuya capital es Quito, con 171 casos y Los Ríos (oeste), con 60 casos, reseña Sputnik.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo durante el fin de semana que se cuenta con 15.000 pruebas de diagnóstico disponibles en esa nación andina y que otros 200.000 test rápidos llegarán esta semana.

Fosa común para sepultar víctimas del COVID-19

También se hizo de conocimiento público que los servicios funerarios en Guayaquil han colapsado, motivo por el cual han decidido hacer una fosa común para dar respuesta a la cantidad de muertos que ha dejado el nuevo coronavirus, declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de marzo.

El director municipal de Aseo Cantonal y Mercado, Gustavo Zúñiga, manifestó al canal de televisión Ecuavisa, que se edificará un mausoleo en honor a los fallecidos.

Foto/AP

Autoridades retiran tarde a más de 100 cadáveres

También en Guayaquil, donde se han registrado mayor número de casos de contagio del COVID-19, se conoció el pasado sábado que 100 cadáveres distribuidos en hogares de esa ciudad fueron retirados por las autoridades. Los medios de comunicación reseñan que no se conoce la causa de las muertes dado que, en la mayoría de los casos, no recibieron la atención médica pertinente y no se les aplicó el test de COVID-19.

«De estas personas, algunas tendrán causa de muerte que están relacionadas al coronavirus y otras que no. Eso hace que algunos casos sean sospechosos (…) y lo que deberíamos hacer todos, por precaución, es que en estos casos nos comportemos como si fueran un caso de coronavirus«, señaló la ministra del gobierno de ese país, María Paula Romo, citada por Meganoticias.

El retraso en el levantamiento de los cuerpos sin vida ocasionó malestar en las familias ecuatorianas y hubo casos en los que vecinos gritaban para que sacaran los cadáveres de las casas porque el olor hacía imposible la convivencia, refieren medios locales.

SI/VTActual

La recesión global por Covid-19 ya toca las puertas de las economías latinoamericanas

 

 

LEE Más