La comunidad internacional principalmente de derecha ha reaccionado en relación a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano de otorgar casa por cárcel al dirigente opositor de ultraderecha del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien debe pagar una pena de 13 años y 7 meses de prisión por los hechos de violencia suscitados en abril de 2014 donde 43 venezolanos perdieron la vida y más de 800 resultaron heridos, algunos de gravedad.
El expresidente colombiano, Andrés Pastrana, aseguró que la medida le produce «alegría relativa», pues opinó de manera irresponsable que López sigue siendo «prisionero político de la narcodictadura».
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, expresó su alegría y deseó que pronto López recupere «plenamente su libertad y el ejercicio de sus derechos políticos».
El jefe de Estado de Panamá, Juan Carlos Varela, abogó por más acciones del Gobierno de Nicolás Maduro para lograr la «paz», como «suspender la convocatoria a una Constituyente».
«Nos alegra mucho saber que @leopoldolopez ya está con su familia. Esperamos que pronto los demás presos políticos puedan hacer lo mismo», manifestó el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó su deseo de que la medida suponga «un primer paso» en el proceso de «reconciliación nacional».
Por su parte, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, insistió en que «Venezuela debe perseverar el diálogo y la solución pacífica».
La Cancillería mexicana confía en que esa medida «facilite una salida negociada» en el país y confirmó que el presidente Enrique Peña Nieto hizo «un llamado en la mesa del G20 (en Alemania) a poner atención a la situación en Venezuela», obviando lo que acontece en tierras aztecas.
Los exmandatarios mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox destacaron «la perseverancia del líder opositor y de su esposa y activista política Lilian Tintori».
El Gobierno de Chile espera que «esta medida se traduzca prontamente en la liberación definitiva de López y que su salida de la cárcel sea un paso hacia un diálogo creíble entre el Gobierno y la oposición en Venezuela», según un comunicado de la Cancillería.
Paraguay consideró que la medida de arresto domiciliario de López «constituye un claro reconocimiento de que se trata de una detención política».
«Guatemala recibe con mucha alegría que Leopoldo López esté de nuevo al lado de sus seres queridos. #SíSePuedeVenezuela #GuatemalaApoyaaVenezuela», publicó la Cancillería en sus redes sociales.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, reiteró la posición de su Gobierno de apoyar y apostar al diálogo para la solución de la crisis en ese país.
Políticos uruguayos expresaron que para llegar a la paz y la democracia en Venezuela, es necesario que no haya “presos políticos”.
El excandidato presidencial ecuatoriano Guillermo Lasso señaló que «la verdadera celebración será cuando él y todos los presos políticos sean liberados definitivamente».
El expresidente boliviano Jorge Quiroga dijo que la medida es «un pequeño paso» y pidió la «libertad plena y absoluta» para el dirigente y otros “políticos presos” en Venezuela.
Human Rights Watch (HRW) consideró que la medida de arresto domiciliario que le fue concedida a López es un «signo del impacto que tienen las protestas en la calle».
En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró que la salida de la cárcel de López y su paso a arresto domiciliario es una «oportunidad de reconciliación nacional y salida democrática» a la «grave» crisis en Venezuela.
Saludamos liberación d @leopoldolopez,oportunidad d reconciliación nacional y salida democrática a grave crisis https://t.co/w4uv6ScRq5
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 8, 2017
Este domingo Almagro, continúa insistiendo que en Venezuela hay «presos políticos» y publicó el siguiente mensaje en la red social Twitter, en el que nuevamente expresa su intento de tutelaje sobre la nación suramericana:
La prision domiciliaria d @leopoldolopez es solo un primer paso. Exigimos liberación d todos los presos políticos!! https://t.co/HJkkYNe0yS
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 8, 2017
#Venezuela no está libre. Hay 31 millones de venezolanos rehenes de una dictadura. Entrevista @UniNoticias https://t.co/QF2EAERjEZ
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 9, 2017
Todos estos pronunciamientos evidencian -una vez más- el intento de tutelaje que los gobiernos de derecha del continente, en alianza con el Departamento norteamericano, pretenden ejercer contra Venezuela, haciendo una grosera injerencia en sus asuntos internos y un permanente asedio irrespetuoso a su soberanía.
Recordemos que el opositor Leopoldo López fue condenado por delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio, acciones que habría cometido luego de haber pronunciado discursos que promovieron y desbordaron la violencia durante el plan denominado «La Salida», en el año 2014, donde fueron asesinados 43 venezolanos.
Con información de Agencias
BD