InicioDestacadaDe Ucrania a Los Balcanes: Malorrusia / vuelo MH17 / China entra...

De Ucrania a Los Balcanes: Malorrusia / vuelo MH17 / China entra a Europa por Serbia

La noticia más impactante de la última semana relacionada con Ucrania y Los Balcanes fue el anuncio de los independentistas de la región de Donbas, al este de Ucrania, al proponer la creación de un nuevo Estado llamado Malorrusia (pequeña Rusia) en un período de tres años.

El objetivo es escapar de la guerra civil que aflige a Ucrania, cuyo gobierno en Kiev no desea acabar por medios políticos y pacíficos. La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, expresó su profunda preocupación ante el hecho, al igual que la Unión Europea y por supuesto Ucrania. Rusia por su parte se mantuvo neutral sobre el hecho y se desvinculó del anuncio que pareciera ser un tanteo del terreno político europeo.

En este sentido, Kiev mantiene los esfuerzos por adaptar sus tropas a los estándares de la OTAN y mantener superioridad frente a los rebeldes ucranianos, de acuerdo a las más recientes declaraciones del Ministerio de Defensa ucraniano. Kiev desea integrarse al bloque en 2020 si la Alianza se lo permite.

Por su parte, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko sostendrá una reunión con el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko los días 20 y 21 de julio en Minsk, donde probablemente se toque el tema de los Acuerdos de Minsk y las tensiones entre Ucrania y Rusia.

El pasado 17 de julio se cumplieron tres años del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, hecho sobre el cual todavía no existe una respuesta clara a lo ocurrido pese al tiempo y recursos dedicados a la investigación del siniestro. Tanto en Holanda como en Ucrania se realizaron actos conmemorativos por la muerte de los 298 pasajeros con destino a Kuala Lumpur.

Ese mismo día, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó las acciones de las autoridades ucranianas contra el periódico digital Strana.ua y su redactor jefe, Ígor Guzhva, debido al allanamiento de la sede sin orden judicial, como parte de una persecución de medios independientes en Ucrania, práctica que se ha vuelto común en ese país.

En ese sentido, se conmemoró el pasado 20 de julio el aniversario del asesinato con coche bomba, en Kiev, del periodista ruso Pável Sheremet. Ni siquiera hay sospechosos sobre el crimen por lo que autoridades europeas exigieron la investigación del hecho.

Por otra parte, en la región de Los Balcanes resaltan las conversaciones de Serbia con Rusia para la adquisición del famoso sistema antiaéreo S-300, para reforzar su espacio aéreo que está bajo la lupa de la OTAN.

Serbia también negociará en el siguiente otoño la creación de una zona comercial de alta tecnología rusa que se sumará al polígono comercial que establecerán Serbia y China en la ciudad de Smederevo, con el fin de que ambos países apunten sus ventas hacia el corazón de Europa, en especial el gigante asiático. En otras palabras, China se meterá en el continente europeo a través de Serbia.

Por último, Montenegro pidió ayuda internacional para combatir los intensos incendios forestales que se han generado en la costa adriática debido a la fuerte ola de calor que vive el país balcánico.

La oposición de Montenegro que se opuso férreamente a la incorporación del país en la OTAN cuestionó a la alianza militar por no asistir al país en la lucha contra los incendios, lo cual confiere la primera “prueba” del “fracaso” de la alianza.

JA

Medio Oriente: EAU hackea medios cataríes / Daesh sigue perdiendo terreno / ONU alerta sobre Israel

 

LEE Más