Las denuncias de Catar sobre el hackeo de sus medios de comunicación parecen encontrar asidero en la realidad, luego de que el diario The Washington Post publicara este lunes un artículo sobre la presunta vinculación de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el ataque cibernético antes mencionado, que desato la peor crisis política y diplomática entre los países del Golfo Pérsico en los últimos tiempos.
De acuerdo al rotativo estadounidense, que cita a agencias de inteligencia de ese país, EAU estuvo detrás del hackeo, tal como denunciara el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Sin embargo, el embajador de EAU en EEUU, Yusef al-Otaiba, rechazó en un comunicado el artículo.
Luego de la conquista final de Mosul, el ejército iraquí y sus aliados se preparan para recuperar la cercana ciudad de Tal-Afar, donde se reagrupan las fuerzas terroristas del Estado Islámico junto a sus mandos, de los cuales 12 fueron ejecutados durante el fin de semana por intentar huir de la ciudad y desertar de las filas de Daesh.
El control de las tropas iraquíes en Mosul es total pese a que aún se registran combates en el centro de la ciudad antigua. No obstante, la reconstrucción de la segunda ciudad más importante de Irak inició con apoyo del Ejército, las milicias populares y los civiles, quienes viven allí entre los escombros tras 9 meses de intensos combates. El representante de Irak ante la ONU pidió ante el organismo internacional su apoyo para la recuperación de esta antigua urbe.
En Siria, las noticias tampoco son alentadoras para la banda takfirí. El Ejército árabe, junto a sus aliados rusos, lanzó desde la semana pasada la segunda fase de la Operación Gran Amanecer que busca acabar con los terroristas de Daesh, y expulsar a los “rebeldes moderados” del Ejército Libre Sirio del centro, sur y sureste del país, con el fin de asegurar las fronteras con Jordania e Irak.
Los movimientos de las tropas sirias han logrado llegar a 10 kilòmetros de Al Sujana, último bastión de Daesh en la provincia central de Homs. También lograron la recuperación de al menos tres campos gasíferos en la región desértica del centro del país, y de un campo petrolífero en la norteña provincia de Al-Raqa.
Por último, destaca el informe parcial del Comité Especial de la ONU para Investigar las Prácticas Israelíes, que denuncia la sistemática violación de los derechos humanos de los palestinos por parte del régimen sionista debido al uso excesivo de la fuerza en el arresto y la detención de niños, incluyendo casos de maltratos reportados y falta de protección adecuada, así como la permanente construcción de colonias judías en territorios palestinos ocupados, algo totalmente prohibido por el derechos internacional.
JA