InicioDestacadaCrónica de un magnicidio frustrado

Crónica de un magnicidio frustrado

Un nuevo capítulo se escribió en las investigaciones que se realizan sobre el magnicidio frustrado contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto. La captura de uno de los cabecillas, la aparición de nuevas evidencias y la presunta complicidad de funcionarios diplomáticos de México, Chile y Colombia, dieron un giro inesperado a este condenable acto.

A casi dos meses del evento registrado durante un desfile militar en la capital venezolana, el vicepresidente de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció la captura de Henrybert Enmanuel Rivas Rivas «alias «Morfeo», acusado de ser el cabecilla de la “Operación Fénix” que pretendió acabar con la vida del presidente Maduro junto a parte de su equipo de gobierno. Junto a él fueron capturados Ángela Lizbeth Expósito Carrillo, colaboradora del complot y el coronel retirado Ramón Velasco.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asegura tener pruebas contundentes sobre la vinculación de funcionarios chilenos y mexicanos en el atentado en su contra

Durante el anuncio, Rodríguez presentó videos en que los implicados explicaban detalladamente su participación en la operación. Alias “Morfeo” es el terrorista que más protegieron los magnicidas por su alto nivel de compromiso. Operaba uno de los drones involucrados en el acto terrorista y recibió entrenamiento durante cinco meses en la localidad colombiana de Chinácota. «Estudiamos los mapas de Caracas. Los puntos de escape. El ataque estaba preparado para un mes antes. Pasamos la fecha porque nos detuvieron los drones«, indicó alias “Morfeo”.

https://www.youtube.com/watch?v=_5t5CHtHF7g

“Los equipos profesionales utilizando drones de detección de calor pudieron evitar el intento de escapatoria de alías Morfeo, partícipe de las guarimbas del 2014 y 2017, militante de la oposición de la derecha extrema venezolana”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Henrybert Rivas, alias Morfeo, fue capturado por autoridades venezolanas en el terminal de autobuses de La Bandera, en Caracas, lugar desde donde se disponía a abandonar el país luego de fallar los planes de fuga concertados con los embajadores de Chile y México.

Triangulación de un magnicidio

Desde las primeras capturas efectuadas en el sitio de los hechos, se conoció que los involucrados en el magnicidio frustrado recibieron entrenamiento en manejo de drones y explosivos en Colombia, financiados desde Estados Unidos. Tras la captura de alias “Morfeo”, se abrió una nueva línea de investigación: las vinculaciones del eje México – Chile – Colombia.

Henrybert Rivas reveló que luego del fallido atentado, recibió una llamada que le conminaba a huir del país. En su confesión vinculó a funcionarios de la embajada chilena y mexicana con la planificación de su escape, también a la Conferencia Episcopal Venezolana.

“A pesar de la complicidad de algunos gobiernos de la derecha de América Latina, hemos estado evaluando las ramificaciones de los grupos conspiradores y terroristas”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

https://www.youtube.com/watch?v=Ap3YlFs_r2s

El vicepresidente de Comunicación, Jorge Rodríguez, increpó a los representantes de estos países  dar una explicación. «Yo me pregunto si el embajador de Chile podría someterse a un polígrafo. Chile tiene que explicar quién era el funcionario que tenía que colaborar para que escapara este criminal. Colombia y México también tienen que explicar quiénes iban a facilitar la fuga de Morfeo», sentenció.

Próximos pasos

El gobierno venezolano asegura tener pruebas contundentes en contra del ex presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y su participación en la planificación del magnicidio frustrado. Tras el suceso 28 personas han sido capturadas y la mayoría de ellas ha declarado en contra del político que huyó a Colombia.

Caracas espera por la respuesta de Bogotá sobre la extradición de Borges, al tiempo que señala que “sólo un gobierno forajido protege a criminales de esta calaña”, denunció Jorge Rodríguez en alusión al gobierno saliente de Juan Manuel Santos y al ex parlamentario venezolano.

Un comunicado de la Cancillería Venezolana acusa a los gobiernos de Chile, México y Colombia, de mostrar un desinterés por la “investigación objetiva” que podría tener el interés de ocultar vínculos con el acto terrorista.

El gobierno venezolano también anunció que solicitará a España la extradición de una persona involucrada con la protección de terroristas luego del frustrado atentado.

RB

Fiscalía Venezolana da más datos sobre el intento de magnicidio

LEE Más

spot_img