InicioDestacadaCrisis humanitaria de la que casi nadie habla en Colombia

Crisis humanitaria de la que casi nadie habla en Colombia

Entre los años 2012 y 2016 murieron un total de 244 niños y niñas por desnutrición en el departamento de La Guajira, en el noreste de Colombia, lo cual ha sido calificado como una crisis humanitaria por expertos en el área.

La denuncia la realizó el Defensor del Pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, en el marco de una audiencia para hacer seguimiento interinstitucional al cumplimiento de los fallos judiciales y las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dirigidos a la superación de la crisis humanitaria por cuenta de la mortalidad infantil por desnutrición en esa región.

Asimismo, la Defensoría denunció que también 16 niños murieron hasta el 24 de marzo de 2018.

En ese sentido, detallaron que los más afectados son los menores de la tribu indígena wayúu que habita la región.

“Según un boletín del Instituto Nacional de Salud (INS), el diagnóstico es desnutrición y otras causas asociadas”, denunció Negret.

El INS también informó que un total de ocho niños menores de cinco años murieron entre el 15 y el 21 de abril. De hecho, la audiencia se debe a la crisis humanitaria por cuenta de la mortalidad infantil por desnutrición en la Guajira del vecino país.

En el mes de diciembre de 2015, la CIDH solicitó al Ejecutivo colombiano que acogiera medidas cautelares a favor de los niños y adolescentes. Además, la petición de ayuda respondía a la inminente situación de riesgo debido a la falta de agua potable.

A su vez, la Comisión pidió a la brevedad posible que el Gobierno asegurara la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud. Sin embargo, las muertes por desnutrición siguen registrándose y ninguno ha sido el escándalo en los medios que usualmente usan situaciones similares o de menor importancia para atacar a Venezuela.

MT

Resistencia y ofensiva de los pueblos indígenas en Venezuela

LEE Más