En México se lanzó el programa “Contacto Joven” para ofrecer atención psicológica a adolescentes y jóvenes afectados por el confinamiento durante la pandemia. Así lo informó el director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Santiago.
La iniciativa consiste en dar acompañamiento telefónico a ese sector de la población. Al respecto, Santiago detalló que el servicio telefónico recibió 200 llamadas en dos semanas y la mayoría eran de personas que dijeron sentirse afectadas por el estrés y la depresión.
«Hemos observado que la principal causa por la cual se comunican con nosotros ha sido el problema de estrés, justo por el tema del aislamiento que ha profundizado esta situación, y seguido ha sido la depresión», afirmó el titular del Imjuve.
¿Estás pasando por una situación difícil y necesitas hablarlo?
En #ConTactoJoven queremos apoyarte.
Envía un mensaje vía WhatsApp con la palabra CONTACTO al 55 7211 2009 y una persona joven capacitada en salud psicoemocional te escuchará.
Haz contacto. pic.twitter.com/B6RPCjpX0c
— Imjuve (@ImjuveMX) July 24, 2020
Igualmente, Santiago aseguró que gran parte de las llamadas, alrededor de 120, han sido de mujeres jóvenes. En ese sentido, enfatizó que son el grupo que más sufre de violencia de cualquier tipo dentro de los hogares, pues los conflictos familiares se han incrementado durante la pandemia.
«(Existe) algo revelador, el 60 % son mujeres. Esto es importante, porque las mujeres jóvenes son las que más sufren violencia dentro de los hogares», precisó.
Según reseñan medios mexicanos, Santiago explicó que los casos donde más ha trabajado el programa «Contacto Joven» es en las familias que no tienen relaciones sanas y donde el conflicto se había intensificado.

Programa “Contacto Joven”
El programa Contacto Joven está conformado por 300 jóvenes, de entre 20 y 29 años, apoyados por 20 profesionales de salud en asesoría y supervisión. Del total de participantes, 163 brindan su servicio social universitario y los otros 127 son voluntarios.
«Para elegir a los chavos de ‘Contacto Joven’ se pasaron cinco filtros, debían tener interés social, ir bien académicamente, habilidades sociales, técnicas y tecnológicas», argumentó Santiago.
Por su parte, la directora del Consejo Nacional de Salud Mental, Diana Tejadilla, explicó que los miembros del programa son estudiantes universitarios que cursan los últimos semestres de sus carreras.
Asimismo, aclaró que los jóvenes fueron reclutados gracias a sus actitudes, aptitudes y conocimientos. Detalló que están capacitados en salud mental, primeros auxilios psicológicos e intervención de crisis.
Adicionalmente, recibieron instrucción en cuanto a la identificación de caos de violencias con perspectiva de género, intervención psicosocial, construcción de materiales psicoeducativos y autocuidado.
La meta
Santiago Rodríguez estima que alrededor de 10 mil jóvenes y adolescentes pudieran recibir atención hasta diciembre de 2020. Además, la iniciativa les permite compartir horas de atención o seguimiento a través de la plataforma de Contacto Joven.
«Proponemos alcanzar a más de 20 mil personas vía redes sociales, para decirles que no están solas. Es una obligación hacer esos contactos», mencionó.
SI / VTactual
https://www.vtactual.com/internacionales/victimas-coronavirus-mexico/