InicioDestacada7 claves del caso #AidaMerlano: el doble rasero de Iván Duque

7 claves del caso #AidaMerlano: el doble rasero de Iván Duque

Tras su detención en Zulia, el pasado lunes 27 de enero, la exsenadora neogranadina Aida Merlano ha logrado convulsionar la opinión pública de Colombia y Venezuela no sólo por la forma en que ocurrió su captura sino por todo lo que ha logrado contar de la situación política de su país.

Al punto que las autoridades colombianas han hecho hasta lo imposible para que la exfuncionaria sea extraditada, y en la marcha han realizado declaraciones que han colocado en evidencia el error que representa para Iván Duque su mediatizado apoyo al opositor Juan Guaidó.

7 claves para entender a la colombiana Aída Merlano
/ Foto: Cortesía

Pero el caso también ha servido para evidenciar la trama de corrupción y de tráfico de influencias en que se basa la dinámica política del país vecino y que involucra a los hombres que han detentado la Jefatura de Estado de ese país durante las últimas dos décadas: Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y el propio Duque.

Por tal razón, VTactual pretende detallar brevemente algunas claves para entender quién es y qué significa para la política colombiana la connotada figura de Aida Merlano.    

7. ¿Quién es Aida Merlano?

Aída Merlano Rebolledo fungió como integrante de la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia para el período 2014-2018 por el Partido Conservador.

No obstante, desde Colombia se le acusa de una supuesta compra de votos para su elección como senadora a partir del período 2018-2022, por lo que la Fiscalía colombiana emitió una orden de captura. Se le detuvo en Barranquilla y se le recluyó en Bogotá. La Corte suprema le sentenció a 15 años de prisión en septiembre de 2019 por delitos electorales.

6. Una fuga “espectacular”

El 1 de octubre de 2019, Merlano logró fugarse mientras asistía a una cita con el dentista en el Centro Médico de la Sabana, ubicado al norte de Bogotá, a donde se le trasladó bajo vigilancia. Según un vídeo emitido por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) de Colombia, Merlano descendió del tercer piso del centro médico por medio de una soga atada a una mesa, para después subir y escapar en una motocicleta.

El escape de Merlano resultó catalogado como una “fuga de película” por los medios colombianos y produjo que el gobierno colombiano estableciera una recompensa de 200 millones de pesos por su captura.​

5. Detención en Venezuela

El 27 de enero de 2020, Merlano resultó capturada en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, por los cuerpos de seguridad del país. La mujer estaba en compañía de Jacob Vargas, con quien sostiene una relación sentimental, quien también permanece bajo custodia de las autoridades venezolanas.

7 claves para entender a la colombiana Aída Merlano
/ Foto. Cortesía

4. Un «error» diplomático

Una vez conocido el hecho en Colombia, el Gobierno colombiano encabezado por Iván Duque llegó a declarar que el Ministerio de Justicia haría el pedido de extradición de Merlano al “gobierno de Juan Guaidó”, en vista de que Nariño se oponía a reconocer la legalidad del Gobierno constitucional de Nicolás Maduro Moros, dada la crisis institucional que impulsa en el país bolivariano con el apoyo de EE.UU. y la derecha venezolana.

El asunto de la petición a Guaidó resultó tan descabellado que generó de inmediato una ola de memes en las redes sociales.

Resultó obvio, incluso reconocido por Washington, que el diputado Juan Guaidó no dispone de ninguna autoridad Ejecutiva, ni repercusión ante el Poder Judicial venezolano, tampoco tiene influencia sobre la fuerza pública del país, situación que obligó al Gobierno neogranadino a reconsiderar la decisión inicial y solicitar la extradición a la Administración de Maduro, con lo cual tácitamente reconoce la legalidad constitucional del Gobierno venezolano.

3. Declaraciones en los tribunales

Durante una audiencia especial televisada, realizada el jueves 06 de febrero en Caracas, Aida Merlano denunció un plan por parte del presidente Iván Duque, y de diversos clanes políticos neogranadinos, entre ellos las familias Char y Gerlein, para asesinarla por algunas pruebas sobre corrupción que tienen en su poder y que enlodan a la clase política colombiana.

También señaló que, en su desesperación, tuvo que “buscar refugio en este país. Soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque, con el propósito de asesinarme”.

Asimismo, señaló que el exfiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez y el excandidato presidencial Germán Vargas Lleras “sembraron pruebas que me incriminaban en delitos como porte de arma en calidad de custodia, concierto para delinquir y corrupción contra el elector”.

Señaló, igualmente que Martínez llegó a ese cargo para garantizar que grandes contrataciones resultaran otorgadas a la empresa Odebrecht y a diversos empresarios que entregarían comisiones a congresistas.

2. Señalamientos contra Iván Duque y Uribe Vélez

En la mencionada audiencia especial, Merlano llegó a señalar que “más del 90% del Congreso de Colombia se elige comprando votos, sobre todo en la región caribe. Son pocos los que se eligen a conciencia. Todos los políticos de derecha se eligen comprando votos”, para luego recibir coimas (sobornos) del gobierno financiado, situación de la que acusó puntualmente a personajes como Álvaro Uribe Vélez.

7 claves para entender a la colombiana Aída Merlano
/ Foto: Cortesía

“Todos los presidentes, desde Álvaro Uribe Vélez hasta el actual, se eligen comprando votos. Se invirtieron más de 25 mil millones de pesos por cada casa política para aporte de campañas políticas, sé del momento y a quienes se les entregó dinero, así como los recursos que manejan los congresistas para financiar campañas”, apuntó.

Contra Iván Duque, expresó que, aunque “supo todo el tiempo dónde yo estaba, (…) no me podía asesinar en el lugar donde estaba” y que éste aprovechó que la excongresista había escapado a una finca de Valledupar para gestar un plan para matarla.

“Uno de los captores me confesó que me querían matar y enterrarme en una fosa, cuando logré fugarme por segunda vez, el presidente Duque incrementó la recompensa contra mí por 200 millones de pesos», manifestó Merlano.

1. Petición al gobierno venezolano y admisión de pruebas

Durante su interlocución con las autoridades venezolanas y ante la audiencia nacional y latinoamericana, Aida Merlano solicitó “protección a mi integridad”. Dijo que siente tranquilidad desde que se le capturó en Venezuela pero aseguró: “Le tengo miedo al gobierno colombiano, a la clase política, a mis enemigos que quieren verme muerta”.

Además, reafirmó su postura de colaborar con la justicia y pidió al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, gestionar con organismos internacionales garantías a su familia en el momento que presente pruebas escritas y audiovisuales: “Quiero pedir, si es posible, que el presidente Maduro pueda extender a relaciones diplomáticas con otros países y organizaciones como CIDH este caso, porque tengo miedo de volver a mi país”.

Coronó sus inquietudes con una adjudicación de responsabilidad por lo que llegara a pasarle a ella o a algún miembro de su familia: “Los únicos responsables son el expresidente Álvaro Uribe Velez; la familia Char (Fuad Abdala, Arturo y Alex); la familia Gerlein en cabeza de su hijo, Julio Eduardo y Margarita Gerlein, quienes organizaron mi fuga y planearon mi asesinato».

FF/VTactual.com

#VTalCarajo Wanda Vásquez claman los Puertorriqueños

LEE Más