La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) reveló una investigación en la que se evidencia que la guerra comercial entre EE. UU. y China ha provocado la disminución en dos puntos porcentuales del tráfico portuario, así como ha afectado el intercambio de mercancías a escala global.
El informe detalló que el comercio de contenedores disminuyo cuatro puntos en comparación con el crecimiento obtenido en 2017 que fue de seis puntos. Asimismo, detallaron que los volúmenes de comercio marítimo crecieron sólo un 2.7% en 2018, cifra que también se encuentra muy por debajo del promedio histórico.
Las autoridades de la ONU en materia de comercio, explicaron en la investigación que aunque el crecimiento global en materia de comercio tendrá una tendencia positiva, los riesgos de que esa situación cambie en el futuro, si persiste la coyuntura entre ambas potencias, son elevados.
Por otra parte, el estudio aseguró que las amenazas de sanciones, las corrientes transversales de la política comercial, la economía de los combustibles y las tensiones sobre el tránsito por el estrecho de Ormuz, contribuyeron a la desaceleración del comercio de mercancías.
“La caída en el crecimiento del comercio marítimo es el resultado de varias tendencias que incluyen un debilitamiento del sistema de comercio multilateral y un creciente proteccionismo”, dijo el secretario general de la Unctad, Mukhisa Kituyi.
ARG