Equivocadamente se cree que los carbohidratos son un componente que provoca el aumento de peso en el cuerpo humano, la realidad es que son biomoléculas, necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
Los carbohidratos representan entre el 40 y 60% de las calorías que necesita el cuerpo humano, además son una opción saludable y benéfica, debido a que, a diferencia de los productos refinados y procesados, no solo suministra calorías sino también vitaminas, minerales y fibra.
Su función principal es la energética, pero también hay otras funciones que están relacionadas con la estructura de las células o aparatos del organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos.

Estos pueden dar lugar a estructuras esqueléticas muy resistentes y también pueden formar parte de la estructura propia de otras biomoléculas como proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
Es decir que son necesarias para el calcio que necesita el cuerpo. Gracias a su resistencia, es posible sintetizarlos en el exterior del cuerpo y utilizarlos para fabricar diversos tejidos, plásticos y otros productos artificiales.
Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos. En total el cuerpo necesita 5 juegos de carbohidratos fundamentales para funcionar correctamente:
- Verduras: espárragos, pimientos, brócoli, zanahorias, apio, papas, tomates y calabaza.
- Frutas: aguacate, manzana, plátano, fresa, frambuesa, mora, arándano, cereza, higo, uva, guayaba, kiwi, piña, mango y sandía
- Cítricos: limas, limones y naranjas.
- Legumbres: frijoles y alubias.
- Granos: arroz, nueces y semillas.
Es común que durante una dieta estricta, o al querer perder peso, se hagan a un lado los carbohidratos. Sin embargo, suele pasarse por alto que dentro de este grupo existen algunos alimentos que aportan nutrientes esenciales para el organismo.

Los carbohidratos pueden clasificarse también en “buenos y malos”, estos últimos propician la expansión de la cintura y otros problemas de salud. Además, son alimentos altamente refinados y procesados, por lo que pierden la mayor parte del valor nutritivo.
En cuanto a los carbohidratos buenos, podemos decirte que brindan energía con una carga glucémica baja, es decir, menor cantidad de azúcar. A su vez, proporcionan al organismo las vitaminas que necesita y son ricos en fibra.
Si consumes 2 mil calorías al día, lo recomendable es que 900 sean carbohidratos.
Narkys Blanco