InicioTecnologíaBuscador de internet como arma: información contra el chavismo es ampliamente privilegiada

Buscador de internet como arma: información contra el chavismo es ampliamente privilegiada

Cuando se dice que Venezuela es cercada mediáticamente, se suelen mencionar las mentiras que se repiten en grandes cadenas de noticias (CNN, de Estados Unidos, por ejemplo), periódicos (ABC, de España, entre otros) o portales digitales en todo el mundo.

Faltaría mencionar, además, que medios locales de todo tipo, aunque predominantemente digitales, invierten grandes cantidades de dinero (en divisa extranjera, pues la publicidad en Facebook, Twitter, Youtube, entre otros, no se puede pagar en moneda venezolana) para bombardear con noticias en contra del Gobierno, o al menos para promocionar sus páginas, que se dedican precisamente a “informar” sobre todo lo malo que pasa en el país.

Esto sin mencionar que cuando hay campaña electoral en Venezuela, prácticamente cualquier video, nota o contenido en general al que alguien en el país busque acceder vendrá precedido de algún cartel o corto sobre la inminente necesidad de “cambio de régimen”.

Sin ahondar demasiado, cabe hacer énfasis en que los pagos de cualquier tipo de publicidad en redes sociales, motores de búsqueda y portales digitales fuera de Venezuela se deben hacer en divisa extranjera. Grupos políticos (oficiales, es decir, partidos con legalidad para el ejercicio de la política en el país), organizaciones no gubernamentales (notoriamente practicantes de la macro campaña antichavista) y medios privados, además de particulares con intereses políticos contrarios al Gobierno Nacional, pagan esas promociones.

Ahora, a este entramado todavía le faltan hilos por agregar. Y hay uno en particular que suele pasar desapercibido cuando se hace mención a la disparidad mediática sobre el “caso Venezuela”, como a analistas y opinadores de oficio les gusta llamar a la política nacional.

Decimos que pasa por debajo de la mesa porque normalmente se accede a la información por enlaces referidos de las redes sociales, o buscando directamente en medios de confianza. Esto garantiza en cierta medida que el usuario encontrará exactamente lo que está buscando, con el enfoque particular que requiere.

Sin embargo, a la hora de realizar alguna investigación sobre temas de interés político para Venezuela, el acceso al buscador de Google da resultados que no parecieran desinteresados. Si colocas en el término de búsqueda, por ejemplo, “Ledezma preso”, los primeros resultados serán sobre la injusticia del encarcelamiento del ex alcalde metropolitano, a pesar de sus actividades golpistas y su más que amplio prontuario en violación de Derechos Humanos.

ledezma-preso

Es de resaltar que la empresa norteamericana Google ha sido acusada por Julian Assange –editor en jefe de Wikileaks, máximo filtrador de información de interés mundial– de participar en actividades de espionaje para los servicios de inteligencia de Estados Unidos, además de vender datos de usuarios de internet para que empresas puedan predecir patrones masivos de comportamiento y así vender sus productos.

Otro ejemplo se ve si se busca “economía venezolana”: de los primeros nueve resultados que arroja el buscador, solo uno no se trata de un portal de noticias contra la gestión del presidente Nicolás Maduro (Misión Verdad). Pero además, a mitad de esa primera página de resultados, aparecerá una sección con el título de “noticias destacadas”. De las tres que aparecen, dos (El Universal y El Nacional) son de medios abiertamente antichavistas.

economia-venezolana

Si se hace una simple búsqueda para saber quién es Nicolás Maduro, primero aparecen las “destacadas”, con la misma relación de 2 a 1 que en el caso anterior. Luego, los primeros resultados sí remiten a páginas oficiales del Mandatario Nacional, seguidas por cinco enlaces que llevan a portales de medios (4 antichavistas y Telesur).

Al irnos hacia un tema de actualidad, como el billete de 100 bolívares, los resultados son más evidentes: comienza igualmente por las noticias destacadas (no para el usuario, sino a criterio de Google, cabe recordar): los portales privilegiados el sábado eran Globovisión, La Patilla y RunRun.es, todos de oposición, mientras que este domingo aparecen noticias de El Nacional, El Universal y Telesur (5 contra 1). De los primeros nueve resultados, siete son de medios contrarios al chavismo.

maduradas

Pero además, dos de ellos pertenecen a Maduradas, página que no solamente adversa a las autoridades venezolanas, sino que suele utilizar lenguaje ofensivo, burlas y descalificaciones a personalidades del chavismo. De hecho, su nombre hace alusión a las acciones del Presidente de la República como “burradas”, desaciertos, por decir poco.

Los titulares que se pueden apreciar en ambos resultados sobre la búsqueda “billetes de 100 bolívares”, de Maduradas, son un claro ejemplo de ello: “¡EL CANJE ES UNA FARSA!”, dice uno de ellos. El otro es más incisivo: “¡ÚLTIMA HORA! Maduro recula y extiende vigencia del billete de 100”.

canje-farsa

Para personas del país, involucradas medianamente en el acontecer político nacional, armarse un criterio propio sobre lo que sucede a la hora de investigar es posible, a pesar de lo anteriormente expuesto. Para alguien fuera del país, que desconozca pero quiera investigar, la situación en Venezuela sería la peor para nación alguna en el planeta, y las autoridades del país serían represoras, además de brutas, a juzgar por las recomendaciones de lectura que hace Google. ¿Y quién desconfiaría de la página que le refiere oportunamente a páginas para ubicar todo tipo de información?

JI

LEE Más