InicioDestacadaAutoridades mexicanas se niegan a investigar la verdad

Autoridades mexicanas se niegan a investigar la verdad

El Tercer Tribunal Unitario en Reynosa, México, declaró que es “jurídicamente imposible” crear una Comisión de la Verdad para realizar  una nueva investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Sabino Pérez García, magistrado federal convalidó la negativa de crear una comisión y advirtió que la imposibilidad jurídica no sólo es para la creación de la Comisión en sí, sino también “para facultar a los padres de los normalistas a dirigir la indagatoria, apoyados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organismos internacionales”.

El magistrado agregó que esta decisión podría llevar el caso -ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014- a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin embargo, la Suprema Corte lo tomaría solo si la decisión del magistrado Pérez García es impugnada por alguna de las partes.

Los familiares de los normalistas aseguraron que dicha decisión lastima la esperanza de alcanzar la justicia y la verdad en el caso y atenta contra la verdad y la justicia.

Además, señalaron que es consecuencia de una acción inédita del Gobierno de Enrique Peña Nieto que “volcó toda la fuerza del Estado no para la búsqueda de los desaparecidos, sino para combatir la innovadora sentencia del Tribunal que ordenó crear la Comisión de la Verdad”.

Señalaron que el Gobierno Federal interpuso más de 100 recursos y escritos jurídicos a través de 10 dependencias de la administración federal e incluso la Cámara de Diputados.

Insistieron en que la decisión muestra que aún hay en México un poder judicial en el que sentencias que protegen verdaderamente a las víctimas coexisten con fallos que protegen a quienes detentan el poder.

ER

El giro que dio Latinoamérica y sus consecuencias #1eraParte

LEE Más