La Armada Argentina dio a conocer esta semana fotografías del submarino ARA San Juan hallado la madrugada del 17 de noviembre, cuyas imágenes resultaron mostradas durante la conferencia de prensa que encabezaron el ministro de Defensa, Oscar Aguad; y el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

Se trata de tres impresiones que corresponden a la sección de la proa, la hélice y la vela y, según detallaron, en la primera de las fotos «se observa la caleta de proa y el tubo lanzatorpedos».

Poco antes, el material se había dado a conocer a los familiares de los tripulantes en Mar del Plata, según agencias de noticias, y posteriormente, durante la conferencia, la Armada informó que el ARA San Juan «podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo» del lecho marítimo.

Esto parte del «escueto y conciso informe preliminar» que dio la empresa Ocean Infinity, una de las abocadas a la búsqueda.
Identificado el sitio exacto y algunos detalles
Villán confirmó que la nave «está a una profundidad de 907 metros» y «la parte central de la nave, la más resistente, está casi completa, mientras que otras partes desprendidas del casco resistente están en una área de 80 por 100 metros».

El ministro de Defensa, Aguad, admitió sobre la factibilidad de reflotar del fondo del mar los restos del ARA San Juan que “el Estado no cuenta con los elementos ni la tecnología ni los recursos económicos para rescatar la nave».
Con el paso de las horas comenzaron a surgir nuevos detalles del estado del submarino al momento del hallazgo. Según trascendió, el jefe de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel Attis, habría informado a los familiares de los tripulantes que el casco de la nave estaría «totalmente deformado y colapsado» y sin «aberturas de consideración».
FF
Detalles sobre el caso ARA San Juan siguen «saliendo a flote»