InicioDestacadaEl Amazonas brasileño arde en llamas incontenibles

El Amazonas brasileño arde en llamas incontenibles

El mundo asiste con horror al incendio masivo de uno de los pulmones vegetales más importantes del planeta. El Amazonas brasileño sufre su peor ola de incendios en los últimos cinco años y según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), que supervisa el desastre ambiental, ya se cuentan más de 72 mil focos de incendio en la zona durante lo que va de 2019, superando con creces el pico máximo anterior de 66 mil 600 focos.

Los reportes del incendio son tan devastadores, que cubren diferentes partes de las regiones boscosas de la reserva forestal más importante del mundo. El Amazonas reportó en agosto más de 32 mil focos de incendio, que cubren el noreste de Brasil (la Amazonia), el oeste y suroeste (Pantanal) y algunas zonas del sur que colindan con Sao Paulo. La tragedia hizo que miles de internautas alrededor del mundo posicionaran la etiqueta #PrayForAmazonia (#RezaPorAmazonia).

Aunque los expertos dicen que las voraces llamas se alimentan del clima seco que reina en la región, el presidente del gigante amazónico, Jair Bolsonaro acusó sin pruebas, como es su costumbre, a diferentes ONG´s de estar detrás de los incendios. «Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos», dijo el mandatario brasileño.

Bolsonaro, el depredador de la Amazonia

Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, la selva amazónica ha perdido más de 3 mil kilómetros cuadrados, dicta un estudio del New York Times. Según el INPE en junio pasado la deforestación de la región aumentó un 88% respecto al mismo mes del año anterior. Las políticas permisivas de Bolsonaro, en pro del “progreso” han otorgado concesiones para la explotación de vastos territorios madereros, que han comprometido cuencas hidrográficas ocasionando daños ambientales irreversibles.

Organizaciones ambientalistas y movimientos indígenas han encabezado duras protestas contra las políticas del presidente de ultraderecha, que ha desestimado sus luchas acentuando la controversia sobre el tema. Estas actuaciones pasan por encima de las decisiones del Congreso brasileño, que ratificó la categoría de «área protegida» para la región a pesar del presidente.

¿Se perderá el Amazonas?

El gobierno brasileño desestima los informes que anuncian una deforestación irreversible para el Amazonas. Según el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, las cifras de 88% de incremento en un año, son una exageración del INPE. Pese a ello, la publicación de imágenes satelitales que muestran la devastación, resulta irrefutable.

La imagen muestra la devastación de amplias zonas boscosas por la práctica de la explotación maderera ilegal autorizada por Bolsonaro.

Brasil es el mayor responsable de preservar la selva amazónica, que ocupa el 40% de las selvas tropicales de la Tierra. Sin embargo sus políticas recientes no marchan en esa dirección. Por tal motivo, otras naciones como  Noruega y Alemania que aportaban al Fondo Amazonia, han suspendido sus contribuciones para proteger esa reserva.

RB

LEE Más