Mientras Israel planea establecer unos 250 mil colonos en los Altos del Golán para edificar unas 30 mil nuevas viviendas antes del año 2048, Siria estudia aplicar una solución militar para recuperar el enclave ocupado por los judíos desde 1967.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por el ministro de Relaciones Exteriores del país árabe, Walid Muallem, este territorio sigue siendo árabe y sirio.
«Estamos luchando contra los terroristas, ya que se ha demostrado que cooperan con Israel y Estados Unidos. Hoy nuestra prioridad es la lucha por la liberación del territorio sirio de este terrorismo«, recalcó y de acuerdo con Muallen esa batalla incluye la soberanía sobre los Altos del Golán.

Esta opinión es apoyada por Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien además aseguró que la solución al conflicto de Siria debe respetar la integridad de su territorio, incluyendo los Altos del Golán.
Esta zona conforma una meseta ubicada en el sur de Siria y su extensión es de 1.800 kilómetros cuadrados aproximadamente, de los cuales 1.200 están ocupados por Israel; 235 están controlados por la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (Fnuos) y el resto permanece bajo soberanía siria.
Israel ocupó estas alturas pertenecientes a Siria en la Guerra de los Seis Días (1967) y la guerra de Yom Kipur (1973). Más tarde, en 1981 se anexionó estos territorios, hecho condenado por la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
La polémica sobre el territorio volvió a cobrar vida recientemente luego de que el presidente de EEUU, #DonaldTrump, firmara un decreto en el que reconoce oficialmente la ocupación israelí de los Altos del Golán, hecho que también ha generado el rechazo de gobiernos de todo el mundo.
ARG