Existen muchos prejuicios sobre la religiosidad y las costumbres de los musulmanes gracias islamofobia. No obstante, la falta de información, o la información sesgada, son la principal causa de la ignorancia sistematizada. Que buenos que has llegado aquí para leer 7 costumbres del islam que probablemente no conoces de manera confiable algunas de ellas, de quienes profesan la ley del Corán y no estás esperando que te llegue un email a spam con esa info.
La lista de las 7 costumbres del islam que probablemente no conoces
1. Aqiqah o bautismo
La aqiqah es un rito de iniciación en el que se muestra al mundo al recién nacido, generalmente los musulmanes realizan esta ceremonia para dar a conocer al niño entre sus familiares, amigos y vecinos; ese mismo día se le da el nombre que llevará por el resto de su vida; se realiza un banquete de platos típicos que va acompañado por el sacrificio de un cordero, del corte de pelo del bebé y si es niño la circuncisión.
2. As-salat: la oración
Es una ceremonia cotidiana de adoración a Alá que se ejecuta durante cinco ocasiones en el día, arrodillándose y apuntando a La Meca, todo musulmán procede desde cualquier parte del mundo – incluso digitalmente – fijando su energía hacia esa dirección. Es un acto de reflexión y encuentro con uno mismo, al mismo tiempo que simboliza la limpieza física y espiritual, pues antes de comenzar la oración el creyente lava sus manos y su cara para después limpiar su alma con cada rezo.
3. La visita a La Meca
La peregrinación a la Meca es una de las cosas que todo musulmán debe hacer al menos una vez en la vida. La Kaaba (el cubo) es una construcción que se halla en La Meca, Arabia Saudita y representa un sitio de santidad, allí el Profeta Mahoma realizó una peregrinación con 1.400 de sus hombres en el año 628, para restablecer las tradiciones religiosas del profeta Abraham luego de que la ciudad había caído en el caos y la degeneración.
4. El uso del velo
Según El Corán las mujeres pueden comenzar a llevar el velo cuando ellas lo deseen, “no hay coacción en la religión», reza el libro sagrado. La mayoría de las mujeres musulmanas ven el velo como un símbolo de decencia y protección, para evitar ser importunadas por algunos hombres. Aunque existen grupos fundamentalistas que han hecho de su uso algo obligatorio, a partir de interpretaciones infundadas de la palabra de Dios. Desde hace algunos años, producto de la islamofobia que promueven gobiernos y medios de occidente, se ha generado cierto sensacionalismo en torno a este empleo, llegando a prohibir su uso en algunos países de europa.
5. El zakat o el diezmo
Es una donación que todo musulmán debe realizar una vez al año para ayudar a los pobres y necesitados. Es, en cierta manera, una forma agradecer a Alá su generosidad por todos los recursos que ha puesto en manos de sus creyentes. El Corán habla de una “purificación de nuestros bienes”, de tal manera que la donación es una muestra del desprendimiento de los bienes materiales, pues según reza en diversas ocasiones el libro sagrado toda posesión es pasajera y toda acumulación de riquezas es muestra de impureza espiritual y humana.
6. El hammam o el baño
Es de las cosas que más me ha impresionado en mis viajes durante ese período; para los musulmanes el baño es una práctica sagrada, pues la limpieza constituye uno de los pilares fundamentales no solo de la religión sino de su cotidianidad. Existen baños para hombres y otros para mujeres en donde se conversa, se hacen masajes y terapias sanadoras, lo que permite a todo creyente limpiar el templo donde reposa el alma. Es un momento de comunidad, de relacionarse con el otro desde la desnudez, sin posesiones ni ataduras. En occidente es conocido como baño turco.
7. El Mes de Ramadán
Es una celebración que se realiza en el noveno mes del año y simboliza una limpieza del cuerpo y el espíritu, en donde todos los musulmanes guardan un prolongado ayuno durante el cual no prueban bocado alguno mientras dure la luz del día. Durante la celebración de este mes se hacen largas oraciones grupales e individuales, con largos momentos de meditación que buscan el encuentro de sí mismo, la reflexión y la contemplación de la vida y el universo. Los niños reciben ropa y juguetes, mientras los adultos preparan grandes banquetes para dar la bienvenida a la noche y al amanecer.
Conclusiones generales sobre las 7 costumbres del islam que probablemente no conoces
Debes informarte mejor.