El último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) revela que el 62% de los venezolanos entrevistados en cinco ciudades de Perú – Cusco, Lima, Arequipa, Tumbes y Tacna – se han sentido discriminados, principalmente por su nacionalidad.

Percepción Vs realidad
Para el Presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, estos números muestran la “percepción” de los ciudadanos venezolanos residentes en esas ciudades “más allá de los hechos concretos que se pueden estar evidenciando en acciones de xenofobia”.

Asimismo, este prófugo de la justicia venezolana – además de desestimar las acciones xenofóbicas en contra de sus connacionales – sugirió que el gobierno de Nicolás Maduro está infiltrando delincuentes venezolanos al Perú con la finalidad de descalificar la migración.
Ya que las percepciones se afirman o se destruyen con hechos concretos VTactual les presenta unos cuantos de reciente data.
Decretos regionales discriminatorios
Una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo evidenció que el 90% de los migrantes venezolanos que se encuentran en Perú, trabajan en la economía informal y son víctimas de diferentes formas de abuso, sobre todo en el área laboral.

Esto es agravado con el hecho de que varias regiones han emitido ordenanzas que limitan el acceso a los “extranjeros” a las fuentes de trabajo formal. Es el caso de Huancayo y Cusco. Las mismas fueron rechazadas por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo peruanos por su ilegalidad e incitación a la discriminación.
Por su parte, el municipio provincial de Pisco informó que desde el próximo 7 de octubre los ciudadanos venezolanos que residen en su jurisdicción deberán tramitar su carnet de identificación y permanencia como condición obligatoria para permanecer en la región.
Agresiones infundadas contra venezolanos por parte de los cuerpos de seguridad peruanos
A través de las redes sociales se han difundido en los últimos meses varios videos en los que aparecen funcionarios de los cuerpos de seguridad peruanos agrediendo a migrantes venezolanos sin motivo aparente. Les presentamos el más reciente
Manifestaciones de calle en contra de los migrantes venezolanos
En Perú se han llevado a cabo varias manifestaciones de corte xenofóbico en contra de los venezolanos. La última de ellas fue en la ciudad de Tacna el pasado 26 de septiembre. Lo que en principio fue una convocatoria para reclamar mayor seguridad se convirtió en esto:
El diario peruano La República reseña que días atrás se difundieron noticias falsas sobre actos delictivos perpetrados supuestamente por migrantes venezolanos en el Cercado de Tacna. Esto motivó la organización de la “Marcha contra la delincuencia extranjera”.
Las manifestaciones antivenezolanas ¿Un arma de la guerra no convencional?
De acuerdo con varios analistas la campaña de xenofobia en contra de los venezolanos en la región forma parte de la guerra no convencional que enfrenta el país suramericano.
El escritor José Negrón Valera, infiere que «la persecución brutal contra venezolanos en Suramérica forma parte de un rediseño psicológico de todo el espectro de las relaciones en el continente.

Por su parte, el psicólogo clínico José Garcés, asegura que los ataques mediáticos en contra de los migrantes venezolanos en Perú, son una cortina de humo de la élite dominante para ocultar la grave crisis económica y política que vive esa nación.

Cuidado con el “Ojo por Ojo»
Garcés alerta que también se busca azuzar los odios con la intención de generar una respuesta similar en Venezuela. De conseguirlo, “inmediatamente se denunciaría en la ONU al Gobierno de Venezuela como un Estado Fallido. Entonces, se invocaría una intervención como sucedió con el caso de los kurdos y Saddan Hussein”.
En ese sentido es importante manejar este tipo de informaciones con ponderación, sin dejarse llevar por la indignación natural que ellas generan. La xenofobia no nace espontáneamente de los pueblos, es inducida por las cúpulas del poder que se oponen al proyecto libertario e integracionista de Bolívar.
Enza García Margarit