La Unión Europea (UE) y Vietnam –país autodeclarado comunista, pero de economía liberada- rubricaron en Hanói un Tratado de Libre Comercio que eliminará progresivamente 99% de los aranceles y que incluye medidas para proteger los derechos laborales y el medio ambiente.
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Industria y Comercio vietnamita, Tran Tuan Anh, estuvieron presentes en el acto en el que también firmaron un Acuerdo de Protección de Inversiones.

«Siendo hasta ahora el acuerdo de libre comercio más ambicioso entre la UE y una economía emergente, este tratado se basa en el compromiso de ambas partes a una liberalización comercial e integración económica abierta, justa y regulada», indicaron Malmström y Tran Tuan Anh en un comunicado conjunto.
Deberá ratificarse en los parlamentos
A falta de que sea ratificado por el Parlamento europeo y la Asamblea Nacional de Vietnam, los acuerdos eliminarán trabas burocráticas al comercio y la inversión y protegerán productos europeos con denominación de origen como el queso feta, el coñac o el vino de Rioja. Las negociaciones, que comenzaron en 2012, llevaban años cerradas en los aspectos económicos.
Según Eurostat, las exportaciones de Vietnam a la UE ascendieron en 2018 a 40 mil millones de euros (unos 45 mil 500 millones de dólares), principalmente teléfonos móviles y componentes, textil, aparatos electrónicos, calzado, productos pesqueros, maquinaría, muebles y café, entre otros.
Asimismo, las exportaciones europeas a Vietnam alcanzaron ese mismo año los 12 mil millones de euros (13 mil 667 millones de dólares), incluidos maquinaria, equipamiento de transporte (aviones y coches), productos farmacéuticos y agroalimentarios.
UE quiere pactar con la Asean
Es el segundo tratado de libre comercio de la UE en la zona después del firmado con Singapur y puede ser la antesala de otro más amplio con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que aglutina a diez países de la región.
FF