InicioDestacadaMillonarias pérdidas enfrenta Venezuela por bloqueo de EEUU

Millonarias pérdidas enfrenta Venezuela por bloqueo de EEUU

Desde el año 2013 Venezuela ha perdido 114 mil 302 millones de dólares -que pudieron destinarse al abastecimiento de medicinas para los próximos 26 años– debido a las sanciones impuestas por el gobierno de EEUU para ahogar al Estado y generar un conflicto en la nación caribeña.

La información fue suministrada por la economista Judith Valencia, quien aseguró que la inversión en salud por parte del Ejecutivo Nacional siempre ha representado 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país y que la cantidad de dinero anteriormente mencionada también podría dirigirse a garantizar servicios de salud hospitalaria, de ambulatorio y preventiva, tanto del sector público como del privado para todos los venezolanos durante 10 años.

Esta cifra contrasta enormemente frente a los 76 millones de dólares otorgados por EEUU como supuesta ayuda humanitaria para los venezolanos, lo que no representa ni siquiera el uno por ciento de todo lo embargado al país hasta el momento.

Estos datos son apoyados por una investigación hecha por la Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que asegura que la economía venezolana sufrió una asfixia internacional de 22 mil 500 millones de dólares anuales debido a una “estrategia deliberada internacional de aislamiento financiero”.

Celag, asimismo, explicó que las medidas restrictivas contra la economía del país bolivariano han provocado la migración de los venezolanos, y esto ha servido de pretexto para insinuar que en Venezuela existe una crisis humanitaria.

Las sanciones de EEUU además de afectar seriamente la estabilidad de Venezuela, también menoscaba seriamente a otras economías que se han visto perjudicadas sobre todo por el embargo petrolero aplicado a esa nación.

Ese mismo estudio señala que las pérdidas del país latinoamericano estarían sobrepasando los 350 millones de dólares en producción de bienes y servicios.

ARG

LEE Más