InicioDestacadaSospechosos habituales contra el chavismo: Lorenzo Mendoza

Sospechosos habituales contra el chavismo: Lorenzo Mendoza

Una de las principales encuestadoras de Venezuela, Hinterlaces, hizo públicos los resultados de su más reciente sondeo de opinión, en el cual revelaron cuáles serían los 5 preferidos por la población opositora para medirse en las próximas elecciones presidenciales 2018 contra el candidato por el chavismo: el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Además de presentar los nombres, la encuesta también dejó en claro una tendencia cada vez más definida sobre el «liderazgo» del antichavismo: un mayoritario 37% de los entrevistados no votaría por ninguno de los postulados.

Los principales elegidos tienen extensos prontuarios contra la nación, que pasan por la conspiración, la violencia, el acaparamiento o la traición por mencionar algunos. En esta oportunidad, Vtactual.com presenta el historial de Lorenzo Mendoza, quien cuenta con el 23% del apoyo opositor:

Heredero del «trono» de Empresas Polar, conglomerado de los más grandes del país con una importante incidencia en lo que consume la población del país, Lorenzo Mendoza ha sido uno de los principales responsables del desabastecimiento de productos considerados como prioritarios en las mesas venezolanas.

Polar produce harina de maíz precocida, de nombre PAN, con la que se hacen las arepas, pero también entre las empresas que forman parte del conglomerado, se encuentran procesadoras de pastas, arroz y otros alimentos de la canasta básica.

Artículos como los antes mencionados se encuentran entre los regulados por el Estado venezolano, y como medida de presión política, la Polar ha bajado su producción a niveles que difícilmente responden a las necesidades de consumo. Eso, sumado a la falta de distribución de lo que sí producen, ha desencadenado en gran medida la situación de falta de ciertos alimentos en los anaqueles.

Además, la empresa que Lorenzo heredó de su abuelo, Lorenzo Mendoza Fleury, también se encarga de artículos de higiene, cervezas y hasta golosinas, que al no encontrarse entre los sometidos a regulación de precios, su presencia en los comercios del país no se ha visto afectada.

El alegato del opositor es la dificultad de acceder a la materia prima para los productos de la cesta básica, por los controles de cambio establecidos por el Estado. Ante esto asaltan varias interrogantes: ¿cómo un conglomerado con más de 40 empresas de todo tipo no cuenta con dólares para acceder a sus materias primas? ¿Por qué en otros países esos alimentos, producidos por Polar, sí son vendidos sin contratiempos? ¿Estará, como reveló un audio filtrado hace un tiempo, haciendo la guerra contra el gobierno?

Sobre Mendoza también pesan serias denuncias de sus propios trabajadores: sindicatos y organizaciones obreras de la Polar alegan incumplimientos graves en las condiciones laborales, negativa a la renegociación del contrato, además de persecución y amedrentamiento contra quienes reclaman sus derechos. Incluso, ha habido casos que consideran como intentos de sicariato.

Si bien no se ha postulado oficialmente como candidato a unas hipotéticas primarias de la oposición, mucho se ha especulado con su posible participación, visto por voceros de la derecha como una figura «fresca» que se contrapone al desgaste de los principales representantes de los partidos opositores: de hecho, lo comparan con lo ocurrido con Mauricio Macri en Argentina, cuyos resultados en escasos dos años no lo acompañan.

JI

LEE Más