El Ejército sirio indica que apoyará al Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en cualquier conflicto futuro con el régimen de Israel.
«Seremos socios de Hezbolá en cualquier futura guerra contra Israel», aseguró un alto funcionario sirio, bajo condición de anonimato, en una entrevista con el periódico kuwaití Al-Rai, publicado el miércoles por el portal sirio Al-Masdar News.
El funcionario añadió que Hezbolá y Siria “comparten un destino”, por lo que Damasco se compromete a permanecer al lado del movimiento libanés en una posible confrontación con el régimen de Tel Aviv, que ha invadido el país en varias ocasiones.
“Los aviones israelíes han atacado más de 15 veces objetivos del Ejército sirio, y Siria se reserva el derecho de responder a dichos ataques. Un ataque a Hezbolá será la continuidad de la guerra de Siria”, afirmó el responsable sirio, quien según el periódico kuwaití, es «uno de los principales responsables de la toma de decisiones» en el país árabe.
Estas declaraciones tienen lugar días después de declaraciones cruzadas entre el régimen de Israel y Hezbolá. En los últimos días, el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, ha amenazado con atacar el reactor nuclear israelí de Dimona.
De esta manera, Siria se suma al apoyo a Hezbolá que también es respaldada por Irán como lo han manifestado funcionarios del gobierno persa. En 2015, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, aseguró que Irán velará por la seguridad de El Líbano y de la región, durante una reunión con Nasrolá en Beirut.
Hezbolá no es poca cosa
Los funcionarios de inteligencia israelíes han advertido en varias ocasiones que Hezbolá ya no es el mismo de hace una década y ahora podría sorprender a Israel con un ataque masivo en represalia por los crímenes que cometen los israelíes contra el pueblo libanés.
Una reciente evaluación hecha por la seguridad israelí muestra un aumento significativo del arsenal de misiles de Hezbolá, como parte de una estrategia de fortalecimiento de su capacidad militar ante las amenazas de Israel.
Ante el desarrollo de las capacidades del movimiento de resistencia, un alto mando de las fuerzas armadas sionistas (IDF, por sus siglas en inglés) anunció en enero que las fuerzas israelíes han tenido que cambiar sus tácticas e incluir una serie de maniobras militares y simulacros de guerra defensiva en el norte de los territorios ocupados palestinos.
Además, un informe publicado en 2015 por la agencia israelí Walla, afirmaba que para ese año Hezbolá ya contaba con aproximadamente 150 mil misiles que apuntan hacia Israel y que podrían impactar en cualquier parte de los territorios ocupados, en caso de que los militares sionistas intentasen invadir El Líbano.
El régimen de Tel Aviv violó dos veces la soberanía de El Líbano. La primera ofensiva, conocida como la Primera Guerra de El Líbano, fue un conflicto armado que comenzó el 6 de junio de 1982 cuando las fuerzas israelíes invadieron el sur del país árabe bajo el pretexto de expulsar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de dicho país. La guerra acabó con la victoria de Beirut, apoyado por Hezbolá, y la derrota estratégica de Israel.
En la segunda ofensiva, registrada el 12 de julio de 2006, el régimen de Tel Aviv, so pretexto de liberar a dos de sus soldados, lanzó amplios ataques desde tierra, aire y mar contra el territorio libanés (una ofensiva conocida como Guerra de los 33 Días). No obstante, gracias a la resistencia de Hezbolá, el régimen israelí se vio obligado a retirarse con las manos vacías.
Con información de HispanTV.
JA