Los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair paralizarán sus servicios este 28 de septiembre, en una nueva jornada de huelgas para exigir mejoras en las condiciones laborales.
La huelga ha sido convocada por los sidicatos de la Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (Aseata) y la Unión Sindical Obrera (USO), y se extenderá a Holanda, Italia, España, Bélgica y Portugal, con posibilidad de que se anexen otros países.

Además, busca informar a los pasajeros sobre los problemas que mantiene la aerolínea, de los cuales ellos (pasajeros) se han sido afectados.
El sindicato de Bélgica CNE advirtió sobre un «caos en los viajes» e “interrupciones generalizadas”.

Los trabajadores de la aerolínea irlandesa exigen mejorar sus condiciones laborales y salariales, y que sea reconocido los años de antigüedad para poder ascender a cargos más altos. Además piden ser resguardados de acuerdo a la legislación laboral española y rechazan irregularidades en sus contratos.
De acuerdo a los sindicatos, Ryanair maneja una «cultura abusiva». Mientras que la aerolínea se defiende al asegurar que el reino de España no da acceso a las condiciones laborales irlandeses, propias de la compañía.

Pese a que se han establecido negociaciones entre ambas partes, los sindicatos han roto cualquier acuerdo alcanzado debido a la falta de sus aplicaciones.
«No creemos que la dirección actual tenga la confianza necesaria de los empleados ni las habilidades para llevar a cabo esos cambios», han dicho al reiterar que «la confianza está rota«.
Asimismo, han manifestado que solo pueden entablar diálogo con individuos que «respeten la dignidad de sus trabajadores«.

Es por ello que no es la primera vez que se realiza este tipo de huelgas, los tripulantes de Ryanair llevan meses aplicando huelgas contra la aerolínea, y los pasajeros que han sido uno de lo más afectados, han emprendido acciones judiciales por “incumplimiento de contrato”.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España ha pedido que se indemnice a los pasajeros de acuerdo al reglamento europeo de derechos de los pasajeros aéreos, sin embargo la aerolínea se ha negado a ello.
NA