El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su discurso ante la 72ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en la sede del organismo en Nueva York, expuso este jueves la visión de Rusia frente a los retos que enfrenta el planeta y criticó la posición de Washington ante la crisis con Corea del Norte y las agresiones diplomáticas y económicas contra Venezuela.
Lavrov cuestionó que EE.UU. violas las políticas internacionales con sus sanciones y presiones a otras naciones.
El canciller ruso criticó la aplicación ilegítima de «sanciones unilaterales» por determinados países de Occidente. En este sentido, se ha referido a las restricciones impuestas por EE.UU. contra Irán, Cuba y Venezuela.
Lavrov considera «inadmisible instigar disturbios y lanzar amenazas de una intervención militar con el fin de ‘democratizar’ Venezuela, así como lo son las acciones dirigidas a socavar las autoridades legítimas de cualquier país».
Afirmó que en cualquier conflicto interno, la comunidad internacional tiene que llamar a ambas partes a una reconciliación y compromiso.
En el caso de Cuba afirmó: «casi todos los Estados miembro de la ONU han abogado por el levantamiento inmediato del bloqueo impuesto por Washington contra La Habana durante varias décadas», recordó Lavrov.
«La OTAN trata de recrear el clima de la Guerra Fría y se niega a concretar el principio de seguridad mutua e indivisible, establecido solemnemente en los años 90, en el espacio de la OSCE», ha lamentado el ministro ruso.
“Rechazamos la intervención en los asuntos internos de otras naciones, creemos en la igualdad de los pueblos y el respeto mutuo (…) Rusia siempre ha acatado estos principios a la hora de participar en cuestiones internacionales», aseguró el canciller ruso.
«Nuestro país ha seguido con honradez el camino de la liquidación del legado de la Guerra Fría y ha hecho mucho para mejorar la confianza y el entendimiento mutuo en la zona euro-atlántica y en el mundo en general (…) Sin embargo, esto no ha encontrado una respuesta recíproca por parte de los socios occidentales, ebrios por la ilusión de la llegada del ‘fin de la historia’ y que aún intentan ajustar las instituciones atrasadas de aquella época a la realidad actual», recalcó Lavrov.
Por otra parte sostuvo el funcionario del Kremlin que «las políticas de Occidente se basan en el principio de ‘quien no está con nosotros, está contra nosotros», que se manifiestan –a su juicio– en la ampliación de la Alianza Atlántica hacia el este. En este sentido, la OTAN también ha provocado «inestabilidad» en los países que formaban parte de la URSS y «ha promovido el ánimo antirruso», dijo el jefe de la diplomacia.
Sobre la crisis nuclear
Lavrov aseguró que aunque no apoya la posición de Corea del Norte, que no atiende las resoluciones de la ONU, condena la intensificación de una «histeria militar» que «no sólo es un callejón sin salida sino un camino arruinador».
Instó a la ONU a atender la hoja de ruta de Rusia y China que plantean la desnuclearización y la salida de la crisis en el península por vías diplomáticas y pacíficas. Buscan la suspensión de los ensayos de la nación asiática pero además la cancelación de las maniobras militares de Washington. Sin embargo, EE.UU. ha rechazado hasta ahora el plan.
Llamó a «dejar de bloquear» las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y aseguró que no existe una alternativa distinta al diálogo en cuanto al programa nuclear norcoreano.
Contra el terrorismo en Siria
«El desarrollo de la situación en Siria permite mostrar un optimismo cauteloso», afirmó Lavrov. No obstante, el canciller llamó a impulsar investigaciones sobre los ataques con armas químicas en la nación, que deben realizarse de «forma profesional sin un intento de manipular a la organización».
El canciller ruso aseguró que Rusia ha tenido un enfoque equilibrado y ha trabajado con todas las partes.
En este sentido, destacó que «La soberanía, el rechazo a la intervención en los asuntos internos [de otras naciones], la igualdad de los pueblos y el respeto mutuo», son parte de los principios de su política.
Con información de RT y TeleSur.
CC