InicioInternacionalesRusia insiste en reincorporar a Siria en Liga Árabe para cambiar balance...

Rusia insiste en reincorporar a Siria en Liga Árabe para cambiar balance de poder en Medio Oriente

Rusia pide que Siria vuelva al seno de la Liga Árabe (LA) para abrir el diálogo en esta entidad a fin de resolver la crisis siria.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, manifestó el miércoles su claro apoyo al mejoramiento de las relaciones entre Siria y los países de la región e indicó que ambas partes necesitan dialogar como vecinos que comparten preocupaciones comunes, entre ellas “el terrorismo y el radicalismo takfiríes”.

El titular de Exteriores ruso pronunció estas y otras afirmaciones en un encuentro con Ibrahim Yacoubou, su par de Níger, según un comunicado la Cancillería rusa.

“En cuanto a las posibilidades de que Damasco logre la reconciliación con sus vecinos de la región (…), nosotros estamos a la espera que tal reconciliación se produzca mediante un pronto diálogo”, aseguró el alto funcionario ruso.

Lavrov también lamentó que, al comienzo de la crisis siria, algunos países árabes exigieran la expulsión de Siria de la LA; hecho que ocurrió más tarde, pese a las protestas del Gobierno sirio que consideraba ilegal dicha medida y una evidencia de que el ente ejecuta las “agendas estadounidenses y de otros países occidentales”.

El diplomático agregó que al prevalecer dicha postura antisiria, hoy en día, Damasco no está representado en esta organización panárabe y, por ello, se han reducido las oportunidades de diálogo, incluido el de carácter informal y pragmático. Lavrov con anterioridad ha pedido la reincorporación de Siria en la LA, pero la solicitud fue denegada.

Asimismo, el ministro ruso afirmó que actualmente algunos de los socios árabes de Moscú reconocen, en contactos confidenciales, que la expulsión de Siria de la LA fue un error garrafal.

Aún así, Lavrov recalcó que en todas las circunstancias Moscú está a favor de que el diálogo se desarrolle y que todas las partes sirias y los actores externos se guíen por el concepto de asentamiento incluido en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad (CSNU) que ofrece un enfoque integral de la lucha contra el terrorismo y las reformas políticas.

El pasado miércoles, el portal DEBKAfile informó que el presidente sirio, Bashar al-Asad, podría asistir a la próxima reunión de los países miembros de la Liga Árabe (LA), prevista para el 29 de marzo en Jordania.

Indicó además que tres jefes de Estado impulsan la iniciativa de reconciliar a Al-Asad con los dirigentes árabes. Se trata del presidente ruso, Vladimir Putin; su par egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, y el rey jordano, Abdolá II. Ellos esperan ver un apretón de manos histórico entre el mandatario sirio y el rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud.

Ya el pasado 25 de febrero, el comité de Asuntos Árabes del Parlamento de Egipto pidió el regreso de Siria a la organización panárabe, lo que se traduce como una iniciativa para invitar al presidente sirio a la Cumbre Árabe en Amán, capital jordana, seis años después de que Siria fue expulsada de dicha organización.

Para la fuente del portal, estos movimientos podrían resultar en la reconciliación de Siria con Arabia Saudí, país que respalda a los grupos terroristas y rebeldes sirios contra el Gobierno sirio. Pero para Al-Asad, eso significa el reconocimiento colectivo de los Estados árabes de su victoria en la lucha contra el terrorismo.

El plan es que el líder sirio, explica DEBKAfile, llegue a Amán a bordo de un avión militar ruso para participar en la cumbre multiárabe. Oficiales militares y agentes de inteligencia de Rusia, Egipto, Jordania, Arabia Saudí y Siria están llevando a cabo una serie de arreglos para el evento, detalla.

Añade que el presidente estadounidense, Donald Trump, no es contrario a la iniciativa, aunque su posición pública sobre el tema debe esperar la determinación final de su política en el Oriente Medio.

Putin podría aprovechar esta laguna para un proyecto de mayor alcance, alistando a Irán en el proceso de paz con los países árabes, subraya la fuente.

Concluye que las intensas idas y vueltas ocurridas en la región, incluyen la reunión de funcionarios kuwaitíes e iraníes en Teherán, la visita del presidente iraní, Hasan Rohani, a Kuwait y Omán y el viaje del canciller saudí, Adel al-Yubeir a Bagdad el 25 de febrero.

Con información de HispanTV

JA

LEE Más