InicioDestacadaFrankenstein electoral pone en duda resultados en Honduras

Frankenstein electoral pone en duda resultados en Honduras

La tensión política y social de Honduras crece tras 17 días de haberse celebrado las elecciones presidenciales en el país centroamericano, resultados que están seriamente cuestionados frente a nuevas pruebas de fraude contra el actual presidente Juan Orlando Hernández.

David Matamoros, presidente del TSE

Los representantes de la Alianza Opositora contra la Dictadura en Honduras, Salvador Nasralla y José Manuel Zelaya, mostraron actas originales duplicadas que comprueban el presunto fraude electoral perpetrado el pasado 26 de noviembre.

De acuerdo a esa coalición política, las irregularidades se cometieron en las actas de 5.759 mesas electorales que el Tribunal Supremo Electoral transportó en vehículos a la capital, Tegucigalpa, para someterlas a un conteo especial que dio como ganador a Hernández.

Protestas, represión y muerte tras anuncios oficiales

El primer boletín presentado por el TSE hace más de dos semanas daba como vencedor al candidato por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, con una ventaja de cinco puntos con un 72% de las actas escrutadas, una tendencia irreversible para ese momento.

Luego de fallas intermitentes en el sistema durante la transmisión de resultados, se redujo la diferencia entre ambos candidatos hasta que Hernández, del Partido Nacional, fue dado como presunto triunfador con el 42,98% de los votos frente a un 41,38% de su contrincante.

 

 

Los hondureños salieron a las calles ese mismo día para defender sus votos y denunciar el presunto fraude; allí fueron reprimidos brutalmente por los cuerpos militares y policiales del estado durante las manifestaciones, dejando 7 fallecidos y más de 20 heridos.

Silencio de la comunidad internacional

Pese a que la situación interna de Honduras ha estado marcada por la demora en el conteo de votos, opositores asesinados y toque de queda, los principales organismos internacionales (de la mano de EE.UU.) han guardado profundo silencio ante los hechos.

Al respecto, la Aliaza Opositora contra la Dictadura ha exigido a Estados Unidos ponerle fin a actitud injerencista contra la democracia en Honduras, esto luego de que la encargada de negocios de la embajada de EE.UU. en ese país, instara a los hondureños a respetar los resultados electorales.

Los partidos políticos que respaldan a Nasralla exigieron al TSE una revisión detallada de las actas de votación, algo que fue rechazado por el organismo.

El Tribunal tiene hasta el 26 de diciembre para proclamar al presidente electo en los comicios presidenciales; mientras tanto, Honduras continúa sumida en un caos político y social que puede marcar un punto de inflexión para ese país.

AMR

Policía de Honduras se niega a reprimir a su pueblo

 

 

 

 

 

LEE Más