Víctor González, escritor y periodista español, expuso a Venezuela Times (VT) un análisis detallado de la situación política actual que vive Europa después de las recientes elecciones en Italia, las cuales terminaron con la renuncia de su primer ministro, Matteo Renzi.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, (Partido Demócrata, centroizquierda) había concebido el referéndum del domingo para plebiscitar su política que combina contra-reformas liberales, endurecimiento bonapartista, y populismo clientelar. Sin embargo, la marea prevista a favor del “sí” se transformó en una aplanadora del “no”. Con una tasa de participación extremadamente elevada (del 65%) cerca del 60% de los electores han rechazado el proyecto de reforma constitucional propuesta por Renzi, y como desenlace de ello éste debió presentar su renuncia.
La prensa financiera internacional no ha dudado en dramatizar la situación. Según The Economist, el referéndum del 4 de diciembre era el acontecimiento político más importante en Europa después del Brexit, en tanto que según el Financial Times, un “no” sumiría al país en la recesión. Independientemente del tono catastrofista de la prensa proeuropeísta, el “no” es una derrota para los sectores más concentrados del capital.
El periodista español, Víctor González, explica los acontecimientos: “Sin duda en los tiempos modernos los acontecimientos van de pronto muy rápido en una Europa que parecía estancada en la recesión desde el comienzo de una crisis que ahora se muestra inventada y que en realidad parecía tener por destino el recorte de los derechos fundamentales de la sociedad, que tras la gran guerra, se echó en brazos de la socialdemocracia y los derechos sociales” agregó.
Continúa ampliando González: “Cuando el capitalismo decide acabar con una tendencia introduce un fascismo modelo 2.0, pero con los mismos principios antihumanos de siempre. Ahora los medios de comunicación de masas juegan un papel principal al servicio de esas ideas y es realmente empinada la cuesta de la regresión a la agenda de la justicia”.
El periodista español recuerda la estrategia de la mayoría de las grandes corporaciones mediáticas: “Miente que algo queda o repite una mentira tantas veces como sea necesario hasta que esta se convierta en verdad” aseveró.
González afirma: “Fíjate, sin embargo no dejo de ver con cierto optimismo el futuro y me explico: Matteo Renzi, por ejemplo, ha perdido su intento de reforma de la constitución italiana, aquella que cedieron tras el final de la segunda guerra, para que nunca más un Mussolini de turno llegara a hacer de las suyas. El pueblo italiano ha hablado y lo ha hecho en contra del fascismo de nuevo cuño. Alexander Van der Bellen (del partido verde) le ha ganado en Austria las elecciones presidenciales a uno de los fascistas rancios disfrazados de 2.0; el pueblo austriaco también ha hablado en contra del fascismo. Ségolène Royal ha dado un paso al frente para reconstruir el socialismo francés y para el año próximo otro brote fascista fuertemente implantado en territorio galo puede verse superado por Ségolène” aseveró.
“El pacto del gobierno portugués entre los socialistas y los partidos de izquierda ha comenzado a revertir las políticas neofascistas de PedroPassos Coelho. António Costa goza ahora de la simpatía de su pueblo; Portugal también parece ganarle la partida a las políticas conservadoras” afirmó.
González agrega: “En España las marchas de la dignidad comienzan a aglutinar gente de todos los sectores en contra de las políticas neoliberales de Mariano Rajoy. Por su parte, Pedro Sánchez intenta reorganizar con toda su militancia un partido socialista del que quiere tomar de nuevo el control para sí, retirar el apoyo que ahora estos le dan al Partido Popular y forzar unas nuevas elecciones con buenas perspectivas para la izquierda”.
“En fin, ya ves que parece que la señora Merkel puede sentir el vértigo de la soledad y tenemos mucho trabajo por delante para devolver a la Unión Europea el brillo de otros tiempos ahora arrebatados por la troika” aseveró el escritor y comunicador español.
El periodista Víctor González asegura: “Los medios de comunicación alternativos, alternativos al gran capital, hemos de hacer el contrapeso leal con honestidad para contar lo que está pasando” finalizó.
En Italia parece haber ocurrido un terremoto político que ha incidido directamente en toda Europa. Este sismo además revela la crisis orgánica que sacude al continente actualmente y que coloca en un escenario complejo a la burguesía europea.
SC