Como un intento de proscribir políticamente al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, fue rechazado el movimiento de la justicia de ese país contra el economista. Representantes de varios sectores de Ecuador y países de la región, alertaron sobre el probable bloqueo político que sufriría el candidato a la vicepresidencia.
Correa inscribió su candidatura en dupla encabezada por Andrés Arauz, candidato a la presidencia de Ecuador por la Coalición Unión por la Esperanza (UNES).
Correa respondió a una carta enviada a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por la fiscal general, Diana Salazar, en la cual alega que la casación, diligencia en la cual se encuentra el caso Sobornos 2021-2016, por el que fue sentenciado, es un recurso extraordinario y la apelación pone fin al juicio.
De esta manera queda evidenciado el intento de impedir la postulación del ex presidente a los comicios febrero del año que viene.
Reacciones en favor de Correa
El primero en defenderse fue el propio Rafael Correa, quien escribió en twitter: «Esto no es cierto. Por el contrario, certificaron que no hay sentencia ejecutoriada. Pero intentan -antijurídicamente- decir que antes de casación ya está ejecutoriada la sentencia. Están desesperados. Recuerden: sin odio pero con memoria».
«No dice ejecutoriada, dice que la apelación pone fin al juicio, sin embargo se nota claramente la intención de engañar (…) se les nota el miedo, ya dejen de ser sinvergüenzas!!», escribió el abogado ecuatoriano Fausto Jarrín.
Desde Argentina, el abogado penalista Diego Dieguez, llamó a estar atentos al recurso extraordinario y delimitar si el tribunal a cargo podrá frenar el ‘lawfare’ contra Correa y el resto de los funcionarios enjuiciados.
VTactual