Según nuevos lineamientos del Gobierno Federal, las personas que vivan en hogares con toldos azules en Puerto Rico, serán consideradas como ciudadanos sin vivienda. Esto implica un aumento desproporcional a las cifras de personas sin techo en el país con respecto al año pasado, donde el número se ubicó en 3.501.
“Este año, el conteo se hará con las personas sin hogar que tradicionalmente conocemos y, además, todas esas casas que tienen toldos se consideran personas sin hogar, porque el hogar donde están viviendo no es habitable, a veces no tienen nevera, ni estufa y eso no lo hace habitable”, expresó Juan de Dios Videau Soler, administrador del Centro de Deambulantes Cristo Pobre en Ponce.
De igual forma, precisó solamente en la ciudad de Ponce, durante el año pasado se registraron un total de 226 casos de personas sin hogar. Y con esta nueva iniciativa del Gobierno Federal esta cifra se podría triplicar, teniendo en cuenta a su vez, los ciudadanos desplazados y sin techo, ocasionado por el reciente incendio de California.
Esta nueva forma de contabilizar, obligaría al Estado a asumir de una vez la problemática de personas sin techo y destinaría los recursos necesarios para estos ciudadanos fuesen atendidos de manera efectiva.
Puerto Rico, estado libre asociado de Estados Unidos, está sufriendo los embates políticos, sociales y económicos con más fuerza desde que el huracán María dejara un saldo de más de 3 mil personas fallecidas. El gobierno de #DonaldTrump, ha desestimado los daños, y sus consecuencias. Sin embargo, la realidad de Puerto Rico sigue estando opacada y discriminada.
Rechazo general contra excesos de control de JSF sobre Puerto Rico
YR