InicioDestacadaPresidente Maduro: "Fabricio Ojeda entró al Panteón Nacional por sus méritos"

Presidente Maduro: «Fabricio Ojeda entró al Panteón Nacional por sus méritos»

Eran las diez de la mañana cuando en el Cementerio General del Sur comenzaron los honores civiles y militares a Fabricio Ojeda, en la que fuera su tumba hasta el lunes 23 de enero de este año. El pueblo, los luchadores de siempre, acompañaron el acto bajo un sol radiante que enmarcó la marcha. Una multitud se lanzó a varias de las avenidas más concurridas de la capital del país para rendirle tributo al líder revolucionario y acompañarlo al altar de la Patria.

«Fabricio Ojeda ha entrado hoy al Panteón Nacional por sus propios méritos de luchador, como patriota, como joven eterno», dijo más tarde, en cadena nacional, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, frente a los funcionarios del Gobierno y luchadores de la época en la cual pensar distinto se castigaba con la muerte y la desaparición.

Por esta razón el jefe de Estado se refirió a la juventud de la Cuarta República como una «generación admirable». Recordó que solamente durante la década de los 60 fueron desaparecidos 3 mil jóvenes.

Por esta razón y por luchar para alcanzar una verdadera democracia en el país, el presidente Maduro condecoró a Fabricio Ojeda con la Orden Libertadores post mórtem, en su primera clase, y con una réplica del sable del General Rafael Urdaneta, prócer de la independencia. Ambos reconocimientos fueron recibidos por la hermana de Ojeda, Thays Ojeda. «Hoy ha sido un acto de verdadero fervor para acompañar a este verdadero héroe”, dijo el Presidente.

El Mandatario también reivindicó el espíritu de la lucha cívico-militar del 23 de enero de 1956, comandado por Fabricio Ojeda entre los líderes de la época. «Venezuela llegó de primera en la mitad del siglo XX, para decir: sí se puede derrotar la dictadura imperialista… El espíritu del 23 de enero fue la más grande esperanza de una generación por conocer la democracia y la libertad», acotó.

En el acto participaron representantes de la juventud revolucionaria de la época como Alí Rodríguez Araque, Rufo Menese y José Vicente Rangel, así como el nieto del líder revolucionario, José Alcalá Ojeda, quienes resaltaron que el Gobierno de Raúl Leoni (AD) asesinó a Fabricio Ojeda e intentó posicionar la idea de que se había suicidado.

Con Ojeda se suma un luchador más del pueblo en el Panteón Nacional, de los que fueron borrados de la memoria colectiva y cuya lucha se reivindica con los máximos honores de la Patria. En los últimos años ha ocurrido lo mismo con Juana Ramírez «La Avanzadora», Pedro Camejo y Guaicaipuro, entre otros, cuyo legado es fundamental para comprender la historia venezolana.

JS

LEE Más