InicioDestacadaMike Pompeo se delata en golpe del 30-A

Mike Pompeo se delata en golpe del 30-A

La opinión pública suele subestimar los señalamientos del gobierno venezolano sobre la vinculación de Estados Unidos con la desestabilización del país caribeño. Pero las acciones de Washington se encargan de demostrar no sólo su participación, sino su rol protagónico en este proceso de injerencia, bloqueo económico y generación de conflictos. Mike Pompeo, secretario de Estado de EEUU, es uno de los funcionarios norteamericanos que más activamente demuestra esta realidad.

Luego del intento frustrado de golpe de Estado que se produjo el 30 de abril, en el que políticos de oposición y unos 50 militares anunciaron que derrocarían al gobierno de Maduro, el apoyo estadounidense fue público y notorio. Como es lógico en cualquier país del mundo, la justicia venezolana actuó contra los sublevados, y ordenó privativa de libertad contra siete diputados involucrados en el golpe.

Video que muestra la llegada del diputado Edgar Zambrano al distribuidor Altamira, sitio donde los golpistas se alzaron contra el gobierno el 30 de abril

Uno de ellos fue el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional en desacato, Edgar Zambrano, quien fue capturado el pasado miércoles en Caracas. Ante el arresto, Mike Pompeo se pronunció enérgicamente y como si fuera el dueño de casa exigió la liberación “inmediata” de Zambrano, cuyo arresto definió como un «acto inaceptable e ilegal».

El diputado Zambrano, y otros seis que permanecen prófugos de la justicia o asilados en embajadas, apoyaron con su presencia las acciones irregulares en las que un grupo de militares en compañía del autoproclamado presidente, Juan Guaidó y el evadido de prisión, Leopoldo López, encabezaron desde una autopista de Caracas. Fue detenido luego de que la Asamblea Nacional Constituyente declarara levantada su inmunidad parlamentaria por delitos cometidos en flagrancia.

El ex director de la CIA y actual secretario de Estado, Mike Pompeo, declara casi a diario en contra del gobierno legítimo de Venezuela.

Vale recordar que en Venezuela existe una pugna entre los poderes elegidos por vía electoral y los que pretenden tomar el poder con el apoyo de Estados Unidos y otros países dóciles a sus mandatos. Desde Washington se pide la libertad de los políticos que ellos manejan a distancia para sacar por la fuerza a Nicolás Maduro del gobierno.

RB

LEE Más